El Consejo Estatal de Nutrición, creado y emanado de la Ley Estatal de Obesidad del 2012, es único a nivel nacional y su objetivo es ser el espacio de consulta y evaluación de las políticas públicas de nutrición, y buscará la sinergia con otras dependencias para lograr resultados en materia de obesidad, sobrepeso y desnutrición, comentó Ileana Fajardo Niquete, secretaria técnica del Consejo.
La directora de nutrición y enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud del Estado lamentó que los programas enfocados a la obesidad, desnutrición y sobrepeso no hayan tenido resultados y el Estado siga figurando en los primeros lugares a nivel nacional en obesidad, por lo que están enfocados en buscar las sinergias y que el Consejo sesione adecuadamente.
POR ESTO! ha informado sobre los resultados del trabajo del Consejo Estatal del Mosco Aedes aegipty, al grado de haber logrado un mejor control y una reducción significativa de los casos con dengue, zika, chikungunya, en un trabajo coordinado entre varias dependencias federales, estatales, la academia y la iniciativa privada.
Sin embargo, el Consejo Estatal de Nutrición no ha logrado los resultados en los 6 años que lleva operando.
“El objetivo del Consejo es ser un foro de consulta y evaluación de las políticas públicas de nutrición, ya sea de programas nuevos o de propuestas académicas, por ley debe sesionar 4 veces al año y puede sesionar en cualquier momento de manera extraordinaria.
“El año pasado, en la entrega de administración, el Consejo sesiono una vez y tuvimos que hacer las 3 sesiones restantes en diciembre. Se conforma de todas las Secretarías involucradas como la de Educación, Salud, Sedesol, Seder, Marina, Sedena, IMSS, ISSSTE, alcaldes, Colegios, se invita de acuerdo a la agenda a tratar, a la academia y a la iniciativa privada, pueden ser representantes de LA Canacintra o Canirac u otro que tienen voz, pero no voto”, dijo.
Calendario de sesiones
Para este 2019 se prepara el calendario de sesiones, sólo esperan el Plan Estatal de Desarrollo para guiarse.
“En el Consejo se plasman las actividades que se realizan, se da el reporte de actividades que se realizan en torno a la nutrición, como el número de consultas, es información que está en plataforma y se lleva el registro trimestral, ahí se encuentran los datos de desnutrición, obesidad, sobrepeso y también lo tenemos por municipio, por escuela, datos muy valiosos que no permitirían tomar acciones concretas, por eso se piensa en habilitar comisiones del Consejo y atender temas específicos”, dijo.
Reconoció que la primera causa de muerte en el Estado en el 2018 fue la diabetes, relacionada con el tema de nutrición.
“Hemos visto que los programas implementados no han funcionado como se quisiera y por eso se trabajará en hacer la sinergia con las dependencias de gobierno y que haya sesiones frecuentes del Consejo. Que haya constancia para lograr resultados”, dijo.
Recalcó que el trabajo que se hará es rescatar al Consejo, único en su tipo a nivel nacional y en el que toda la sociedad está representada.
Aunque la funcionaria dijo tener disponibles los últimos datos de obesidad y desnutrición no fueron proporcionados, por lo que el último dato oficial es el de la Ensanut, encuesta del 2012, donde en Yucatán 8 de cada 10 adultas padecen sobrepeso y obesidad.
(Verónica Martínez)