Yucatán

Misa por la Venerable Cofradía del Santísimo Sacramento de la Catedral

Al oficiar la misa por la Venerable Cofradía del Santísimo Sacramento de la Santa Iglesia Catedral, el Obispo Pedro Mena Díaz señaló ayer en ese que es el templo principal de Yucatán:

-En este marco de la Navidad que todavía estamos celebrando, vemos a Cristo se ha querido quedar en el sacramento de la Eucaristía, y aquí en la Catedral son celebradas estas Jornadas Eucarísticas popularmente conocidas como las “40 horas”, para honrar a Jesucristo, para adorarlo como nuestro verdadero Dios, para agradecerle que se haya quedado con nosotros en el pan eucarístico su cuerpo, su sangre. Vamos pues a poner en manos de Jesús nuestro redentor todas nuestras intenciones que ya vamos viviendo en nuestra Iglesia yucateca, en nuestro México, en este todavía inicio del año 2019.

Más adelante, el Obispo señaló:

-Estaba recordando que en nuestra arquidiócesis hubo un programa, un proyecto que trató de fomentarse para que se hiciera como una cadena eucarística durante todo el año. Y ahí venía el nombre de las 40 horas. ¿En qué consistía esa cadena de adoración eucarística? Pues consistía en que las parroquias eran distribuidas a lo largo de todo el año para decir del primero de enero al 3 de enero, pues tal parroquia el 3 de enero al medio día empezaba otra parroquia hasta el 6 de enero, y después del 6 de enero hasta el 9, otra parroquia, y así a lo largo del año. Era así esa cadena eucarística. Se pensó así y algunas parroquias todavía conservaban la fecha que les tocó promover en la comunidad. Han cambiado las costumbres familiares, los horarios de trabajo, y eso fue haciendo que esa cadena se interrumpiera. Y entonces cada parroquia iba acomodando la fecha que más era propicio que la gente participara, y se les ofrecían sus propios horarios.

Compromiso de las familias

Yo los felicito por continuar esta ya antigua tradición, porque ¿de dónde van a venir las vocaciones sacerdotales auténticas? Del conocimiento de Jesucristo. Y ahí es donde viene el compromiso de las familias, de los papás, de las mamás, de las hermanas que tienen esta responsabilidad, que tienen esta actitud, esta devoción, este compromiso de encontrarse con Jesús en la eucaristía para luego darlo a conocer a los demás.

Hay que recordar que Emanuel significa Dios con nosotros, y ese es el nombre que recibe Jesucristo, es el Emanuel que de un modo muy especial hace referencia a su nombre cuando Él se queda en la eucaristía, es el Dios con nosotros, es el Dios que convive con nosotros. Por eso es importante que sigamos promoviendo en nuestro pueblo esta adoración a Jesucristo en todas partes, en los distintos foros donde se van llevando a cabo estas jornadas, para seguir profundizando, y a eso nos invita esta segunda parte de la Navidad, a seguir profundizando en quién es este Jesucristo, este Dios con nosotros, que se queda de manera especial en la eucaristía.

Mena Díaz también dijo:

-En esta Navidad recordamos lo que significa la palabra Belén, que significa Casa del Pan, y el Papa hacía una reflexión, que Jesús toma por casa ese pueblo de Belen, y que es como una como una expresión precisamente de la eucaristía, que le va a dejar a la Iglesia el Jueves Santo, el primer Jueves Santo de la historia

Hay que señalar que al concluir la misa se realizó en el interior de la Catedral una procesión con el Santísimo Sacramento.

Nuestra misión: adorar al Señor

Por su parte, Silvia Adriana Gamboa Vega, Hermana Mayor de la Cofradía El Santísimo Sacramento de San Ildefonso de Toledo, señaló:

-Nuestra misión es adorar al Señor. Nosotros los cofrades estamos para servir a Jesús, somos sus esclavos. Cada jueves tenemos una hora santa que se hace a las 10 de la mañana. Nuestra cofradía tiene de fundación 269 años. Antiguamente había más de 100 cofrades, pero ya están muy grandes las personas, y han ido falleciendo. Ahorita tenemos como 50, aparte las nuevas que están por entrar, que están preparándose. A los 6 meses de que estén viniendo cada tercer domingo se les impone su escapulario, y ya se tiene un compromiso con la cofradía. Nosotras como cofrades somos adoradoras del Santísimo Sacramento del altar.

-¿Dónde están oficialmente?

-Estamos aquí en la Capilla del Santo Cristo de las Ampollas.

-¿Y usted, cuánto tiempo tiene en esta cofradía?

-Pues yo ya tengo 13 años en la cofradía. Entré y me quedé porque la verdad me enamoré, es una cosa muy bonita, y ahorita estoy tratando de servir al Señor lo mejor que se pueda.

(Roberto López Méndez)