Yucatán

Sindicato pide al Poder Judicial que entre al Plan de Austeridad

Miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Yucatán, demandaron ayer a los magistrados y consejeros de la judicatura que entren en el Plan de Austeridad que demanda el pueblo y, en particular, demandaron que echen para atrás el fondo de retiro con el que cuentan y en el que se va una buena parte del presupuesto.

En rueda de prensa, la líder del sindicato, Patricia Solís Reyes, dijo que en el panorama del presupuesto que les autorizó el Congreso del Estado, igual al que se ejerce este año, de alrededor de 590 millones de pesos, se luchará para que no haya despidos o atropellos a los trabajadores.

Dijo que los trabajadores del Poder Judicial siguen esperando un incremento digno al salario, pero esto no se ha dado. No obstante, dijo que los magistrados y consejeros sí tienen privilegios y sus condiciones son óptimas.

Expuso en este sentido que un magistrado gana 107 mil 920 pesos al mes, cuando en promedio un trabajador gana 9 mil pesos.

Fondo de retiro

Pero, además, dijo que los magistrados cuentan con un fondo de retiro con el que después de trabajar sólo 15 años se retiran con el 100 por ciento de su sueldo y prestaciones durante 2 años y los años posteriores con el 80 por ciento del sueldo y prestaciones.

“No me parece justo que un trabajador tenga que trabajar 30 años para jubilarse con un monto de 8 a 10 salarios, no es justo. Por eso pedimos que ante este panorama, los magistrados y consejeros se ajusten también a un Plan de Austeridad”, comentó.

Señaló que la petición es que se eche para atrás el haber de retiro vitalicio, el que –dijo– constituye una erogación importante de recursos que podrían ser canalizados a otras áreas.

“Hay una marcada diferencia entre los beneficios laborales de la clase trabajadora y los de los altos funcionarios, los cuales sólo privilegian su situación económica, además de que tienen privilegios como telefonía de paga, choferes, vales de gasolina y el fondo de retiro”, mencionó.

Reiteró que ni los jueces ni la base trabajadora cuentan con dichos beneficios, a pesar de que son los que sacan adelante al Poder Judicial.

Dijo que la petición es, además, para que se firmen las Condiciones Generales de Trabajo, lo que no se ha hecho y hay un recurso legal interpuesto; que el aumento de sueldo sea para los que menos ganan; y que se respete el escalafón y la carrera judicial.

(David Rico)