Yucatán

Niños Cantores de Yucatán se presentan mañana

El coro de Niños Cantores de Yucatán se presentará este miércoles 9 de octubre en el Teatro Peón Contreras y ofrecerá el concierto “Velero de papel”, con el cual celebrará 9 años de existencia.

Gaspar Gamboa, director de la agrupación, expuso que este concierto se llevará a cabo a las 8 de la noche y es de entrada libre pues forma parte del programa Gala Yucateca de la Sedeculta, además de que se realizará en homenaje por el noveno aniversario de la agrupación.

Consideró que presentarse en el Peón Contreras es un gran reto pues se trata de un espacio icónico de las artes en Yucatán, además de que cuenta con muy buena acústica.

Del concierto, dijo que se llamó “Velero de papel”, como un viaje por la música coral infantil y el objetivo de la agrupación es difundir y promover el canto coral.

Estarán en escena alrededor de 38 niños y niñas, cuyas edades van de los 7 a los 17 años. Por ello, dijo que se trata ya de un coro infantil y juvenil que ahora está apoyado por el Programa Alas y Raíces.

En esta ocasión, presentarán un repertorio infantil, pero de todos los géneros, desde el sacro, clásico, latinoamericano, hasta un acervo de pieza de México y de Yucatán. En total serán 16 piezas y se prevé que el espectáculo dure alrededor de una hora.

Dijo que hoy día la música coral goza de un auge en la actualidad, pues hay muchos jóvenes y niños que les gusta cantar, una actividad que es para toda la vid.

“Por eso trabajamos para dar a conocer esta actividad, para crear un gusto musical y sobre todo para crear la cultura del humanismo, crear seres más sensibles, y con la encomienda siempre de trabajar únicos y apoyarnos unos a los otros porque esa es la base del éxito de un coro”, señaló.

Expuso que todos los niños y niñas que tengan el deseo de cantar pueden formar parte de este coro, por lo que deben acercarse a la Sedeculta con Aníbal Escalante o directamente con él, en la Casa de la Cultura del Mayab, donde ensayan de manera provisional porque está en remodelación del Centro Cultural Ibérica donde tradicionalmente lo hacían.

(David Rico)