Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

Yucatán

Nuevo esquema del Infonavit facilitará adquisición de vivienda

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciará en enero del 2020 un nuevo esquema que permitirá a los trabajadores unir sus fondos con familiares, amigos e incluso parejas del mismo sexo para que puedan obtener un crédito, además de que se buscará un esquema que baje de 116 a 90 los puntos de calificación para otorgar vivienda a los trabajadores de la industria de la construcción.

El secretario general y del jurídico del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, anunció lo anterior al encabezar el evento “Empresas de 10”, en el que entregó ayer reconocimientos a 124 empresas privadas y al Ayuntamiento de Mérida por cumplir con sus trabajadores al pagar oportunamente las aportaciones en materia de vivienda al tercer bimestre del 2019.

Acompañado por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, también comentó que junto con la autoridad municipal buscan la manera de recuperar viviendas abandonadas por diversos motivos para que puedan ser habitables de nuevo.

Tanto él como Barrera Concha dijeron que, en Yucatán, hay unas cuatro mil casas de gente que solicitó un crédito del Infonavit, pero que ahora están abandonadas, además de que en Mérida se reciben unas cien llamadas mensuales de reportes de gente que tiene problemas debido a esos predios inutilizados.

Recortes no afectarán

Además, el funcionario federal yucateco dijo que no habrá afectaciones para el Instituto ante los recortes presupuestales que planteó la Federación, debido a que éste cuenta con su propio fondo generado por los trabajadores y patrones.

“Esto es lo que podemos hacer, estamos flexibilizando los créditos, hoy no pueden unir sus créditos, sólo en el régimen conyugal, un certificado de matrimonio, hoy a partir de enero podrán unir hermanos, primos, conocidos, sencillo, podrán hacer cambios”, expresó en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

“Los que no pagan habrá flexibilidad para que se puedan ayudar y así no pierdan sus casas. Yucatán está arriba del promedio nacional en cumplimiento de pago, van muy bien, pero hay que invitar a más empresarios y empresarias a que se sumen a Empresas de Diez, vamos a seguir trabajando, ya firmamos con el Instituto de la Vivienda para ayudar a los que no tienen escrituras y para desarrollar vivienda en el interior del Estado, y quiero reconocer la apertura del alcalde porque estamos trabajando en un convenio”.

Por otra parte, indicó que se busca generar acuerdos con gobiernos estatales para la dotación de créditos para sus empleados.

Según el secretario general del Infonavit, ya hay acercamientos con varios mandatarios, quienes han mostrado interés en invertir recursos para que sus trabajadores accedan a este beneficio.

Acuerdos

“Lo que nosotros estamos haciendo son acuerdos con los gobiernos estatales. Acabamos de firmar con Zacatecas un convenio, donde ellos aportan un subsidio en el que apoyan a los trabajadores en el pago de su saldo”, explicó.

“Estamos buscando esquemas con los gobiernos estatales para que ellos ayuden a que los trabajadores tengan un mejor patrimonio”, dijo.

Además de Zacatecas, precisó que Guanajuato es otro Estado que aportará 100 millones de pesos para un fondo de créditos, así como Puebla, que invertirá 50 millones de pesos para este mismo esquema.

En el caso de Yucatán, el funcionario federal precisó que sí hay un ofrecimiento, aunque aseguró que aún no se concreta que los burócratas puedan obtener sus créditos del Infonavit.

“Estamos buscando a todos los gobernadores, a todos los presidentes municipales, lo que sí les puedo decir que ya estamos en pláticas, por lo menos, aquí en Yucatán, aunque no se ha concretado. También estamos en pláticas con autoridades municipales”, aseguró.

“Varios alcaldes locales están interesados en poder ayudar a los trabajadores; entonces, presentamos el esquema y por supuesto que, si le entran, con mucho gusto los apoyamos”, agregó.

En el evento, el empresario Armando Palma Peniche tomó intempestivamente el micrófono para decir que existen miles de trabajadores de la construcción que han hecho casas y no tienen una, hay otros que pagan sus cuotas, pero tampoco tienen.

“Hay decenas de miles de millones de pesos del Infonavit que han pagado los trabajadores y no tienen casa, sería justo una iniciativa que en conjunto –empresas constructoras, Infonavit, Hacienda– encontrara una solución para darles casa a los que hacen casas. Ojalá podamos subsanar eso, porque tristemente son los que las construyen, es nuestro deber y nuestra obligación”, dijo.

Buenas finanzas

Castro Vázquez respondió que el Infonavit es un instituto tripartito que surgió por un pacto social, había necesidad en los años 70 de hacer vivienda, en esa época muchos trabajadores nunca podían obtener un patrimonio y sobre todo los que ganan menos. La banca en eso no tenía la capacidad crediticia en el país y era difícil.

“Y los trabajadores no tenían un patrimonio y se crean para trabajar los tres sectores, el gobierno, que iba a otorgar el crédito en todo el país. Por eso es importante que podamos empresarios, trabajadores y sector gobierno para que los dueños del fondo, que son los trabajadores, y lo que ustedes hacen ayuda a que obtengan un patrimonio, estamos trabajando para mejorar los errores del pasado”.

“Hubo errores y aciertos, el principal acierto es que el Infonavit cuenta con muy buenas finanzas. El desacierto es que tenemos buenas finanzas, porque a los trabajadores se les perjudicó mucho. Créditos impagables, viviendas de 26 metros cuadrados, no podían acceder los que menos ganan, no tenían la capacidad de crédito, los que ganan entre 2,300 a 7,000 pesos no tenían capacidad para comprar una vivienda económica”.

“¿Qué hicimos? Al llegar al Infonavit, en una reunión a la que me invitaron en la Canadevi, me comprometí a que íbamos a trabajar para ayudarlos a obtener una vivienda, y se aprobó el incremento de los montos máximos de crédito, eso le da 30 mil pesos más a los trabajadores para una vivienda. Ese compromiso ya lo cumplimos”, indicó.

“Haré otro compromiso porque soy hombre de retos, se me ocurrió una idea, hoy te piden 116 puntos, vamos a buscar un esquema para bajarlo a 90 puntos y ayudar a esos trabajadores”, dijo.

El Ayuntamiento

Por su parte, el alcalde informó que durante este último año el Ayuntamiento de Mérida ha autorizado 329 créditos ante el Infonavit para que empleados puedan adquirir una vivienda, con un monto de 118 millones 301 mil 269 pesos erogados para el apoyo de los empleados municipales.

Desde septiembre del 2018 a agosto de este 2019, el Ayuntamiento ha pagado al Infonavit un total de 33 millones 902 mil pesos, mientras que 3 mil 608 empleados municipales tienen la posibilidad de obtener un crédito ante el Instituto para adquirir una vivienda.

De acuerdo con datos otorgados por la Delegación del Infonavit, en Yucatán hay un total de 19 mil 951 empresas, de las cuales 7 mil 286 pueden ser catalogadas como “Empresas de diez”, lo que representa un 36.51 por ciento del total.

Respecto a los trabajadores, se informó que hay 345 mil 050 empleados registrados ante el IMSS, pero sólo 87 mil 90 cuentan con un crédito para vivienda, mientras que 257 mil 960 no cuentan con un crédito vigente.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

Aún no se inauguran y aseguran que hay que remodelarlas