VALLADOLID, Yucatán, 17 de mayo.- Después de muchos años aún se recuerdan los hechos históricos cuando en esta ciudad se sublevaron al yugo del Gobierno opresor llamado porfiriato, en el que muchos vallisoletanos ofrendaron su vida en aras de esa libertad.
Para recordarlos sólo se hacía una marcha-procesión desde Santa Lucía hasta el Centro, según contaba el maestro Ramón Mendoza (+). Después se leía en el balcón municipal una reseña de estos hechos cada día 3 de junio en la noche.
En entrevista con el Profr. Martín Pérez Dzul, escritor del guión del simulacro de estos acontecimientos, dijo que fue en el año de 1999 cuando por primera vez se presentó el simulacro de estos acontecimientos de sangre.
“Para hacer este guión tuve que investigar en libros y con personas antiguas sobre cómo en realidad fue este movimiento armado, y después armar la obra con los personajes principales.
Con el paso de los años se le han ido agregando acontecimientos y situaciones que van apareciendo y enriqueciendo más esta obra histórica”, añadió.
“En el año 2002 se puede decir que ya estaba bien escrito y con más personas que se han estado presentando; entre los personajes principales este simulacro están Luis Felipe de Regil, el Jefe Político de aquel tiempo, que fue por el que se originó esta Revolución ya que él era déspota con la gente y comenzó a cobrar impuestos elevados a los vallisoletanos que tenían comercios.
“Enrique Muñoz Aristegui, Gobernador del Estado de Yucatán en esos tiempos; General Gonzalo Luke, quien vino con 600 personas a Yucatán a unirse al General Bravo, con destino a Valladolid para apaciguar a la gente.
“Los jefes rebeldes del movimiento, Claudio Alcocer, Miguel Ruz Ponce, Maximiliano Ramírez Bonilla, Donato Bates, el General Lojero, que es el que sentencia a morir a los rebeldes quienes fueron fusilados en el Parque de los Héroes de esta ciudad”, continuó.
“Participan este año más de 600 personas entre personal del Ejército, de la Universidad de Oriente (UNO), el Instituto Superior de Valladolid (Itsva), Grupo Folclórico ‘Lak’in Lool’, el grupo de teatro del maestro Obed, de Tixhualactún; la banda de Guerra ‘Los Gavilanes’, que dirige Julio Barrero y la Asociación de Charros de Pedro Marrufo. Este año por la contingencia del Covid- 19 no se hará este simulacro”, finalizó.
(Manuel Vázquez Rivero)