Yucatán

Maestros de escuelas indígenas en Yucatán, con el salario más bajo

Estos maestros se desempeñan en salones de clases en los que carecen de infraestructura y equipamiento escolar, a veces no hay ventanas o no cuentan con adecuada ventilación
El mismo sistema educativo marca diferencias entre el magisterio / Especial

Los maestros de escuelas indígenas en Yucatán perciben un sueldo más bajo que los docentes de planteles generales, lo cual muestra que el mismo sistema educativo marca diferencias entre el magisterio que acude a las comunidades rurales y alejadas y los que dan clases en localidades urbanas.

A pesar de que los docentes de escuelas indígenas tienen más carencias en las instalaciones, porque a veces no hay luz, drenaje, agua y no cuentan con canchas o ventanas, son los que obtienen un salario más bajo, lo cual para expertos en educación es una muestra de que el mismo sistema educativo fomenta la desigualdad social.

El mandatario pidió a los docentes estar atentos a la información oficial

Noticia Destacada

Mauricio Vila anuncia fecha de vacunación a maestros en Yucatán

Se cumple un año del cierre de escuelas en Yucatán ante la contingencia sanitaria

Noticia Destacada

Maestros condicionan regreso a clases en Yucatán

En esta Entidad, los docentes de primaria indígena tienen un salario mensual promedio de 12 mil 705 pesos, equivalente a seis mil 350 pesos a la quincena, el cual es el más bajo, pues incluso los maestros de preescolar indígena ganan un poco más al recibir en promedio 13 mil 239 pesos al mes, que equivale a 534 pesos más que el sueldo promedio de los profesores que dan clases en primaria.

El estudio Panorama educativo estatal de la población indígena en Yucatán que realizó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), reveló que los profesores de planteles indígenas perciben un salario más bajo que los docentes de preescolares y primarias generales.

De acuerdo con la nómina magisterial del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) que la SEP transfiere a los Estados para el pago de los profesores con plazas federales, los que dan clases en primarias generales tienen un salario de 13 mil 829 pesos mensuales en promedio, es decir, que ganan mil 124 pesos más que los maestros que imparten sus lecciones en escuelas de comunidades indígenas y marginadas.

La situación se repite entre los maestros de preescolar, pues en escuelas generales el sueldo promedio es de 14 mil 109 pesos mensuales, pero los docentes que dan clases en planteles indígenas en comunidades de alta y muy alta marginación el sueldo promedio es de 13 mil 239 pesos al mes, es decir, 870 pesos menos que los de preescolares generales.

Al respecto, Sylvia Schmelkes, especialista en el estudio del sistema educativo mexicano, expresidente del INEE y actualmente vicerrectora académica de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, comentó que el maestro de escuelas indígenas siempre ha estado más castigado respecto al salario que recibe, por lo que es necesario revertir esta situación que sólo agudiza las desigualdades sociales entre el mismo magisterio nacional, porque esta situación no sólo prevalece en Yucatán, sino que es una tendencia en todo el país.

Estos maestros se desempeñan en salones de clases en los que carecen de infraestructura y equipamiento escolar, a veces no hay ventanas o no cuentan con adecuada ventilación, no tienen bancas ni mesas suficientes o en buen estado para sus alumnos y a veces el piso es de tierra, porque las comunidades donde están las escuelas son de alta y muy alta marginación.

Estudios que llevó a cabo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) antes de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador desapareciera a este organismo autónomo, revelan que los docentes no buscan dar clase en escuelas indígenas no sólo porque el sueldo es menos atractivo, sino también porque en promedio 9 de cada 10 escuelas de preescolar y 4 de cada 5 primarias carecen de personal directivo.

En estos planteles catalogados como indígenas, 40 por ciento carece de mesas y sillas para los maestros y en 7 de cada 10 preescolares y 3 de cada 5 primarias, un maestro atiende a más de un grado escolar, es decir que son multigrado, porque tienen a estudiantes en un mismo salón de tres y hasta 6 grados académicos diferentes.

La disparidad de estos docentes es muy marcada porque enfrentan mayores retos para realizar su labor docente, sus salarios son inferiores a los que reciben sus colegas de preescolar y primaria general, tanto para quienes ingresan al servicio docente como para aquellos que tienen en promedio de 45 a 49 años de edad.

De acuerdo con el estudio del INEE sobre los docentes, “la diferencia de ingreso detectada entre profesores de preescolar y primarias indígenas y no indígenas, es incompatible con el principio de equidad y la aspiración de mejorar la calidad de la educación que se ofrece a los alumnos con mayores desventajas”.

En esto coincide otra investigación titulada Educación rural en Yucatán: experiencias escolares en una escuela indígena, a cargo de investigadoras de la Universidad Marista de Mérida, al señalar que las vivencias en las propias escuelas indígenas hacen que tanto alumnos como docentes se sientan marginados de los planteles generales, en vez de fomentar la ventaja bilingüe por hablar español y maya.

La investigación apunta que en Yucatán se advierten aparentes avances en la educación de los pueblos indígenas, por ejemplo, mejoría en los indicadores educativos, disminución del rezago y de la deserción, incremento de la eficiencia terminal, atención a la formación de docentes y normativa para asegurar el derecho a la educación en la lengua originaria.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

“Sin embargo, una mirada crítica nos alienta a cuestionar si estas mejoras en los resultados educativos contribuyen al incremento de las oportunidades que estos niños tengan para recibir una educación pertinente y de calidad”.

Y es que en nueve de cada 10 primarias indígenas la lengua materna de los docentes es la misma que la de todos los alumnos, lo que garantiza una interacción fluida entre los maestros y alumnos, como resultado de la política educativa adoptada en la Entidad para reforzar el aprendizaje en lengua materna, “donde los docentes son pieza clave para llevar a cabo esta tarea”.

Pero en preescolar no es la misma situación. En este nivel educativo, seis de cada 10 escuelas cuentan con docentes que sí hablan la lengua de todos los alumnos.

Predominan mujeres en educación básica de Yucatán

Las mujeres tienen una mayor participación en el servicio docente, principalmente en educación preescolar. De los casi mil 500 docentes en educación preescolar general, 99 por ciento son mujeres, y en el servicio indígena, de los 795 docentes, 88 por ciento son mujeres.

En educación primaria, en el servicio general hay cerca de cinco mil 500 maestros, de los cuales 70 por ciento son mujeres. Mientras que en el servicio indígena hay más de 500 maestros y cerca de siete de cada 10 son hombres.