
El Carnaval de Mérida es una de las fiestas con más tradición en la sociedad yucateca, ya que los festejos datan de finales del siglo XVI y con el paso del tiempo ha evolucionado hasta llegar a nuestros días, sin perder las características de sus primeros años.

Don Luis Céspedes de Oviedo introdujo en la sociedad de fines del siglo XVI los bailes, saraos, convites y fiestas de máscaras, causando indignación entre quienes consideraban que estas actividades eran precursoras de futuras deshonestidades.

En el siglo XVIII, los días domingo y martes de carnaval eran celebrados con gran pompa en la alameda que el gobierno de Lucas de Gálvez construyó.

A mediados del siglo XIX los carnavales duraban tres días y luego se amplió la celebración a cinco y se instaló la costumbre del "entierro" de Juan Carnaval.

Fue a principios del siglo XX, durante el gobierno de Olegario Molina, en pleno porfiriato y en el auge de la industria henequenera, el Carnaval de Mérida fue adoptado por laélite yucateca, lo que logró el arraigó en los habitantes de la ciudad.

En las calles de Mérida podía verse el bando donde había jinetes, calesas, carretas, bolanes, diligencias y hasta carretillas con personas disfrazadas con elegancia y buen gusto, que derrochaban dinero para sobresalir y divertirse. Tiraban flores y perfumes a la gente que contemplaba el espectáculo.

Fue el Liceo de Mérida el que organizó por primera vez, a finales del siglo XIX, el paseo del viernes bautizado con el nombre de "corso" o "paseo de fuego".

Durante muchos años, el Carnaval de Mérida tuvo su recorrido desde el Parque de San Juan hasta el Monumento a la Bandera en Paseo de Montejo, donde terminaban el derrotero y después había conciertos y espectáculos.

Desde 2014, el Carnaval de Mérida se mudó de sede y comenzó una era en lo que se llama Plaza Carnaval en Xmatkuil hasta este 2023 que regresa después de dos años de ausencia.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA