Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Internacional

En la cuenca atlántica se forma la Tormenta Tropical Beryl, que podría convertirse en el primer huracán del 2024

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Se registran 2 suicidios en menos de 24 horas en Yucatán; suman 67 casos este 2023.En Mérida y Valladolid, dos hombres, un joven de 19 y adulto de 40 años, siendo este último por motivos de estrés en el trabajo

Yucatán

Los 32 migrantes originarios de la India asegurados en una pensión de tráileres dejaron Yucatán en espera de su retorno a su país de origen

Escoltados por agentes de la Guardia Nacional, los 32 indocumentados originarios de la India abordaron un autobús, en una operación a las puertas de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), en el colonia México de Mérida.

Como se informó, los extranjeros fueron detectados y detenidos el pasado martes 28 en Umán, donde permanecían en una pensión de tráileres.

Ayer los migrantes abordaron el autobús junto con otros 20 extranjeros que fueron detenidos en Mérida. No se sabe a dónde los trasladaron, pero hay dos opciones: a las estaciones migratorias de Villahermosa, Tabasco, o la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, que cuentan con otro estatus migratorio. Ahí esperarán el dictamen del Gobierno Federal sobre su situación en el país.

Esta medida se tomó en cumplimiento de la nueva Ley de Migración, que establece que las personas extranjeras retenidas en una Estación Provisional, como la de la capital yucateca, sólo deben permanecer ahí de 48 a 72 horas.

Además, al parecer otra causa del sorpresivo traslado es porque en Yucatán no hay ninguna persona que hable su idioma, los agentes migratorios tuvieron dificultades para dialogar e investigar sobre su estancia en México. Únicamente se tomaron datos de sus pasaportes.

El autobús con los migrantes extranjeros fue escoltado por patrullas de la Guardia Nacional durante todo el recorrido de Mérida a la nueva estación migratoria donde los mantendrían hasta que el Gobierno Federal defina su situación.

Sobre este caso, Miguel Óscar Sabido Santana, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), señaló que aunque ya no está en su comisión continuará al tanto de la que suceda.

Aunque hasta ahora no se ha reportado ninguna anomalía con respecto al proceso legal de estas personas, Sabido Santana señaló que la competencia de los derechos humanos de los extranjeros ya es de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, comentó que se pondrán en contacto por si requieren apoyo.

“Ya es un tema de la instancia federal, la competencia es de la CNDH, pero en el afán colaborativo vamos a ponernos en contacto con ellos para ver si requieren apoyo de nuestra parte, en Mérida tenemos oficinas delegacionales de la CNDH, entiendo que ellos ya deben verlo, pero sí nos comunicaremos”, aseguró.

Comentó que aunque actualmente la CNDH es responsable, la Codhey puede intervenir en cualquier momento.

“Cuando se dan asuntos donde intervienen autoridades federales nosotros, por respeto a las competencias que nos tocan, siempre buscamos este acercamiento, muchas veces nosotros hacemos diligencias y luego las remitimos o a veces ellos nos piden colaboración, siempre hay una voluntad colaborativa entre ambas instancias, no nos deslindamos”, aseguró.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Se registran 2 suicidios en menos de 24 horas en Yucatán; suman 67 casos este 2023.En Mérida y Valladolid, dos hombres, un joven de 19 y adulto de 40 años, siendo este último por motivos de estrés en el trabajo