Yucatán es un estado rico en cultura, historia y naturaleza, y aunque muchos turistas visitan lugares populares como Mérida, Chichén Itzá o Valladolid, hay varios municipios menos conocidos que merecen atención.
Y es que Yucatán cuenta con 106 municipios en total, y destacan los pueblos mágicos entre los más visitados, así como en los que se encuentran atractivos como cenotes y zonas arqueológicas.
Sin embargo, hay otros que no son tan visitados debido a la falta de su promoción turística, por lo cual, a continuación se podrán encontrar algunos.
![Los vacacionistas intentan economizar durante su visita; algunos eligen alojarse en hostales, con cuartos compartidos](/media/2024/12/29/los-vacacionistas-intentan-economizar-durante-su-visita-algunos-eligen-alojarse-en-hostales-con-cuartos-compartidos.jpg)
Noticia Destacada
Cancún, el destino masivo con gran oferta hotelera para el turismo de alto poder adquisitivo
Maní
Este pequeño pueblo es parte de la Ruta de los Conventos y es famoso por su convento franciscano San Miguel Arcángel, construido en el siglo XVI. Además, Maní tiene una rica tradición gastronómica y es conocido por sus platillos como la poc chuc, además de que se puede recorrer el convento, probar la gastronomía tradicional y disfrutar de su atmósfera tranquila.
Tekit
Es conocido como la "capital de la guayabera" por su tradición en la confección de estas prendas. Además, tiene un interesante centro histórico y una iglesia colonial dedicada a San Antonio de Padua.
Oxkutzcab
Apodado el "Huerto del Estado", Oxkutzcab es famoso por sus frutas frescas, en especial los cítricos, y es una excelente base para explorar la Ruta Puuc, por lo que se puede visitar el mercado local, probar frutas frescas y explorar sitios arqueológicos cercanos.
Ticul
Conocido como la "Perla del Sur", Ticul es famoso por su alfarería y la producción de calzado artesanal. También es un excelente punto de partida para visitar la Ruta Puuc y es perfecto para comprar zapatos y cerámica, explorar su plaza central y disfrutar de su gastronomía.