Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

El Tiempo

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1 en el océano Atlántico

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Hoteles de Campeche, en riesgo por nuevas aplicaciones de hospedaje .Por no cumplir con el pago de impuesto y otras contribuciones, los hospedajes que se manejan por aplicaciones ponen en riesgo a los hoteles establecidos

El jueves 20 de junio será el Solsticio de Verano, donde en cuatro zonas arqueológicas de Yucatán se presenciará el fenómeno arqueoastronómico

El próximo jueves 20 se registrará el Solsticio de Verano, que brindará espectáculos de luz y sombra en diversas ciudades prehispánicas, principalmente en esta, considerada como Patrimonio de la Humanidad; al mismo tiempo, será el día más largo del año, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, quien dijo que el fenómeno arqueoastronómico también se observará en Dzibilchaltún, Oxkintok y Uxmal.

El académico emérito del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) aclaró que el solsticio de verano ocurrirá el próximo jueves 20 a las 14:51 horas, cuando el Sol tenga su máxima declinación al Norte, así como la mayor inclinación del planeta, lo que determinará el fin de la primavera. “El Astro Rey prácticamente se detiene y al registrar a su máxima declinación ya no se puede desplazar más al Norte”, explicó.

El entrevistado indicó que el día tendrá una duración de poco menos de 13 horas con 25 minutos, puesto que el Sol saldrá a las 5:17 horas y se ocultará a las 19:18 horas. En el caso de la Luna, el próximo viernes 21 será el plenilunio, es decir, estará en su fase de llena a las 19:01 horas.

Durante el fenómeno el 50% de la pirámide quedará a oscuras

Durante el fenómeno el 50% de la pirámide quedará a oscuras / Por Esto!

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aseveró que El Castillo de Chichén Itzá no se construyó al azar, ya que los antiguos sacerdotes sabían exactamente el movimiento de ambos astros e incluso de los planetas visibles, en especial Venus.

El excoordinador del Grupo de Astronomía Hipatia de Alejandría del ITM señaló que en 1997 demostró que El Castillo de Chichén Itzá, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, también registra eventos arqueoastronómicos con respecto al Astro Rey, no solamente durante los equinoccios (primavera y otoño), como comúnmente se piensa.

Salazar Gamboa explicó que ese día, entre las 6:30 a 7:30 horas, el costado Norte y Oriente estará totalmente iluminado, mientras que el Sur y Poniente permanecerá a oscuras. “El 50 por ciento de la pirámide se verá brillante, y el resto, sin luz”, recalcó.

“Caso contrario ocurre en el solsticio de invierno, ya que el fenómeno se observa al atardecer, cuando el costado Sur y Poniente quedan totalmente iluminados, en tanto, el Norte y Oriente se ven en prenumbras”, agregó el ganador del Premio Jaguar del Turismo 2020 de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.

Son cuatro zonas arqueológicas donde se presenciará

Son cuatro zonas arqueológicas donde se presenciará / Por Esto!

Eddie Salazar comentó que esta situación no es obra de la casualidad, ya que, con base en las máximas declinaciones al Norte y al Sur, en el solsticio de verano e invierno, respectivamente, los mayas pudieron trazar un círculo y un cuadrado para formar la base de El Castillo, lo que permite una orientación casi igual a la latitud geográfica del lugar, que es de 20 grados, 44 minutos.

“Descubrí este acontecimiento en 1997 y en 2007 el INAH lo confirmó bajo el compromiso de promoverlo, ya que El Castillo marca el inicio de las cuatro estaciones del año”, apuntó.

También hay una relación con El Observatorio o El Caracol de esta ciudad precolombina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El evento también se observará en Dzibichaltún, Oxkintok y Uxmal.

El evento también se observará en Dzibichaltún, Oxkintok y Uxmal. / Especial

Asimismo, al amanecer, Kin, dios del Sol, entra por la puerta principal Oriente, por lo que proyecta un halo de luz que se vislumbra en el interior del edificio de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún; mientras que, por la tarde, ingresa por el Poniente.

 Un fenómeno similar sucede en El Palacio de El Gobernador de Uxmal, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Igualmente, el Arco Falso del Grupo Ah Canul de Oxkintok determina el fin de la primavera y el inicio del verano, cuando por las tardes se proyecta una luz en forma de triángulo, cuyo vértice se dirige al Sureste, exactamente por donde el Astro Rey saldrá dentro de seis meses con el solsticio de invierno.

Finalmente, Salazar Gamboa informó que este año la primavera tuvo una duración de 92.76 días, el verano constará de 93.65, el otoño de 90.89 y el invierno de 89.99.

GC

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Hoteles de Campeche, en riesgo por nuevas aplicaciones de hospedaje .Por no cumplir con el pago de impuesto y otras contribuciones, los hospedajes que se manejan por aplicaciones ponen en riesgo a los hoteles establecidos