El Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) del DIF Yucatán, se erige como un pilar fundamental, ofreciendo una amplia gama de servicios diseñados para atender a las niñas, niños, adultos y adultos mayores. El compromiso es brindar programas, talleres y actividades que fortalezcan el desarrollo integral de cada miembro del núcleo familiar, creando un entorno cálido y acogedor.
Para las niñas, niños y adolescentes, se han implementado iniciativas como el Programa de Participación Infantil y la Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Impulsores de la Transformación). El esfuerzo tiene como objetivo formar una red de difusores en municipios y escuelas, donde jóvenes de 10 a 17 años recibirán capacitación en derechos a través de cursos, talleres y dinámicas recreativas.
Además, se ofrecen pláticas, talleres, foros, concursos y eventos que abordan temas cruciales como la prevención del acoso escolar, la promoción del buen trato en el hogar y la prevención del embarazo adolescente.
En lo que respecta a los adultos mayores, se cuenta con el Programa Club del Adulto Mayor, que reúne a personas mayores con el propósito de mejorar su calidad de vida y garantizar su autonomía e independencia. A través de actividades físicas, recreativas y culturales, se brindan capacitaciones, pláticas, foros y eventos diseñados específicamente para fortalecer y potenciar las habilidades físicas y cognitivas de quien representa una fuente invaluable de sabiduría y amor.
Noticia Destacada
¡Para darle ‘like’! Historia de Susana llega al gobernador de Yucatán gracias a las redes sociales; hoy recibe apoyo y recupera su salud
Centros de desarrollo municipales y urbanos
En los Centros de Desarrollo Municipales (CDM), se imparten talleres laborales como corte y confección, costura industrial, cocina y repostería, manualidades, tejido, pintura textil, urdido de hamaca, bordado a mano, bordado a máquina y cultora de belleza. Por otro lado, en los Centros de Desarrollo Urbano (CDU), se facilitan talleres que incluyen corte y confección, costura industrial, cocina y repostería, manualidades, bordado y cultura de belleza, así como actividades como tae kwon do, cursos de inglés, computación, club de tareas, clases de jazz, jarana y aeróbics.
Asimismo, el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores (PAAM), se dedica a orientar, asesorar y asistir a este grupo vulnerable ante situaciones de riesgo y a la defensa de sus derechos, en estrecha colaboración con los Ayuntamientos y los DIF Municipales.