Síguenos

Última hora

Detienen a tres personas tras reporte por detonaciones en Ciudad del Carmen

Yucatán

El turismo en Yucatán cerró el 2024 con un total de 2 millones 400 mil 173 personas

Positivo balance turístico en 2024; registró un crecimiento sostenido todo el año, con más de 2 millones de visitantes en los principales atractivos
Mérida tuvo el 80.9 por ciento de los paseantes con pernocta en el estado; los guías, restaurantes y hospedaje, entre los servicios con más establecimientos
Mérida tuvo el 80.9 por ciento de los paseantes con pernocta en el estado; los guías, restaurantes y hospedaje, entre los servicios con más establecimientos / Daniel Silva

El Turismo en Yucatán cerró 2024 con cifras positivas con respecto a la llegada de visitantes, registrando un total de 2 millones 400 mil 173 personas a los principales centros turísticos del Estado durante todo el año, lo que representó un crecimiento sostenido en comparación con 2023, según datos de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (Sefotur).

Tan sólo en diciembre del 2024, Yucatán recibió 237 mil 853 visitantes, de los cuales el 80.8 por ciento fueron turistas nacionales y el 19.2 por ciento extranjeros. Esto significó un incremento de más 18 mil 548 turistas con pernocta en comparación con diciembre del 2023, lo que representa un crecimiento del 8.5 por ciento.

Banda Los Recoditos darán inicio con el Carnaval de Mérida 2025

Noticia Destacada

Carnaval de Mérida 2025: Conoce la sede y horario del concierto de Los Recoditos

En el estado, Mérida fue el destino más visitado, concentrando el 82.3 por ciento de los turistas con pernocta, mientras que Valladolid recibió el 11.4 por ciento. Durante enero-diciembre del 2024, la tendencia se mantuvo similar, con Mérida absorbiendo el 80.9 por ciento del turismo con pernocta y Valladolid el 11.7 por ciento. Esto refleja el atractivo creciente de estas ciudades, que se consolidan como los principales polos turísticos del estado.

En cuanto a la oferta de hospedaje, Mérida concentra el 62.2 por ciento de los cuartos disponibles en Yucatán, seguida por Valladolid (9.5 por ciento), Chichén Itzá (2.5), Izamal (1.9) y Uxmal (1.4 por ciento). Otros destinos como Progreso (4.2 por ciento), Tizimín-El Cuyo (3.2) y Celestún (1.2 por ciento) también destacan en la capacidad de alojamiento.

La oferta de servicios turísticos complementarios en el estado es diversa. Los guías de turistas, los restaurantes y hospedaje se encuentran entre los servicios con mayor número de establecimientos, seguidos por las agencias de viajes, ecoturismo, tiendas de artesanías y haciendas. El 46.1 por ciento de los servicios se concentran en Mérida.

Positivo balance turístico en 2024
Positivo balance turístico en 2024 / Por Esto!

A pesar del crecimiento en la llegada de turistas a Yucatán, la afluencia a zonas arqueológicas y paradores turísticos tuvo una caída significativa. Durante diciembre del 2024, estos sitios recibieron 316 mil 527 visitantes, lo que representó un descenso del 5.7 por ciento en comparación con el mismo mes del 2023, cuando la cifra fue de 335 mil 681 personas.

De acuerdo con el balance Turístico de la Secretaría de Turismo, en el balance anual, la zona arqueológica de Chichén Itzá logró un leve incremento del 0.6 por ciento en comparación con 2023. En total, recibió 2 millones 258 mil 274 visitantes, 12 mil 868 más que el año anterior.

El caso más drástico se registró en Dzibilchaltún, donde el número de visitantes cayó 91 por ciento. En 2024, sólo 6 mil 8 personas recorrieron el sitio, una disminución alarmante en comparación con 2023, cuando 66 mil 402 turistas lo visitaron.

JY

Siguiente noticia

El precio del huevo sube en Yucatán entre un 10% y 15% con la Cuaresma a la vista