Síguenos

Última hora

Balean a familia en Cancún

Yucatán

En Yucatán, 10 municipios están en focos rojos por crueldad animal; suman cerca de 628 casos

Asociaciones animalistas han detectado un gran porcentaje de casos de crueldad animal en Yucatán sin ser atendidos por las autoridades.
Colectivos por la fauna revelan que en enero pasado se abrieron 628 carpetas de investigación
Colectivos por la fauna revelan que en enero pasado se abrieron 628 carpetas de investigación / Por Esto!

La crueldad animal sigue siendo un problema alarmante en Yucatán. Según estimaciones de colectivos animalistas, hasta enero pasado se abrieron al menos 628 carpetas de investigación por maltrato animal, una cifra que podría superar los 700 casos en las últimas semanas. Lo preocupante es que, a pesar de las denuncias, ninguna de estas carpetas ha derivado en una sentencia firme, lo que deja los casos en un estado de impunidad.

Elsa Arceo, representante de la Asociación de Rescatistas Independientes, destacó que al menos 10 municipios del estado se han convertido en focos rojos por la grave incidencia de maltrato animal. Entre estos se encuentran Tekax, Tizimín, Kanasín, Ucú, Seyé, Hunucmá, Yaxcabá y Motul, localidades donde los actos de violencia contra la fauna siguen en aumento.

Gracias a las denuncias anónimas se supo que es una familia de Ticul que se dedica a la cacería

Noticia Destacada

Identifican a familia de presuntos cazadores furtivos de venados en Ticul, Yucatán

Ante esta alarmante situación, los activistas han impulsado propuestas para que el Congreso de la Unión homologue y apruebe una Ley Federal de Bienestar Animal, que regule de manera uniforme las sanciones en los 32 estados del país. “Hemos presentado muchas propuestas porque queremos que tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados trabajen en una legislación unificada, que brinde protección real a los animales en todo México”, explicó Arceo.

Inconsistencia en sanciones

Actualmente, las sanciones dependen de las leyes locales, lo que genera inconsistencias en la aplicación de castigos. En Yucatán, la Unidad de Protección Animal tiene la facultad de imponer sanciones administrativas y multas, mientras que la Fiscalía General del Estado puede llevar a cabo detenciones en casos de crueldad extrema. Sin embargo, pocos casos llegan a esta instancia, lo que deja una sensación generalizada de impunidad.

Uno de los métodos más frecuentes para maltratar y asesinar animales en Yucatán es el envenenamiento, una práctica que, a pesar de estar penada por la ley, sigue ocurriendo con regularidad.

El Ayuntamiento de Mérida promueve las adopciones responsables de perros y gatos a través del Centro Municipal de Atención Animal

Noticia Destacada

Ayuntamiento de Mérida promueve la adopción responsable de mascotas

“No solo en la capital, sino que de los 106 municipios, casi todos han registrado al menos un caso de crueldad animal. Es importante recordar que las redes sociales no son el medio adecuado para denunciar estos hechos; debemos acudir a las autoridades correspondientes para que se tomen medidas legales”, enfatizó Arceo.

Los colectivos en defensa de los animales han insistido en que las denuncias son fundamentales para frenar estos actos, pero también subrayan que es crucial que las autoridades actúen con celeridad y firmeza para evitar que los casos continúen en la impunidad.

Siguiente noticia

Clima en Yucatán 3 de febrero: Se prevén lluvias aisladas y calor hasta de 33 grados este lunes