Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum afirma que presidenta de la SCJN no está invitada al aniversario de la Constitutción Pólítica en Querétaro

Yucatán

Canasta básica en Mérida, Yucatán, cuesta 969 pesos, la más cara en México

La Profeco dio a conocer el costo de la canasta básica en México, la cual tiene la más cara en la ciudad de Mérida, Yucatán.
La canasta básica es más alta en la ciudad de Mérida
La canasta básica es más alta en la ciudad de Mérida / Por Esto!

Mérida, Yucatán, tiene la canasta básica más cara en México, al alcanzar los $969.40 pesos, informó Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, el titular de la Profeco informó sobre los costos de la canasta básica en México, como parte de su sección semanal de Quién es Quién Primera Necesidad.

La industria de la construcción en Yucatán perdió 2 mil 400 empleos durante el 2024

Noticia Destacada

Yucatán se queda sin albañiles; perdió más de 2 mil trabajadores en 2024

Indicó que Mérida tiene la canasta básica más cara en México, al alcanzar los $969.40 pesos, esto con base en los costos de la sucursal Walmart Campestre en la capital yucateca.

La comparativa entre la más barata, la cual se encuentra en Campeche, es de un total de $285.30 pesos de diferencia.

Esta se encuentra en el Chedraui Campeche, cuya canasta básica es de $684.10 pesos, siendo la más barata en todo el país según la Profeco.

Habitantes de Tekit visten de blanco o portan globos en la marcha

Noticia Destacada

Tekit realiza marcha por la paz a una semana del homicidio de una mujer y el linchamiento de un joven

Cabe señalar que de acuerdo con la Profeco, la canasta básica en México, la cual consiste en un total de 24 productos, no puede costar más de $910.00 pesos.

Incluye artículos como aceite vegetal comestible, arroz, atún, azúcar, carne de res, cebolla blanca, chile jalapeño, carne de cerdo, frijol negro, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, plátano, pan blanco, papa blanca, papel higiénico, pasta para sopa, carne de pollo, sardina, tortilla de maíz y zanahoria.

Siguiente noticia

Yucatán se queda sin albañiles; perdió más de 2 mil trabajadores en 2024