Antes del medio año, Yucatán duplicará el abastecimiento de gas natural al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos por día, una vez que concluyan las obras de ampliación de 700 kilómetros de líneas del gasoducto Mayakán 1.
El secretario de Economía y Trabajo del Estado, Ermilo Barrera Novelo, en entrevista exclusiva en las instalaciones de POR ESTO!, aseguró que el siguiente paso es trazar los “ramales” del ducto para que el combustible se suministre a cuatro nuevos parques industriales que se construirán en la entidad.
Además, la expansión del conducto de gas permitirá “enlazarlo” con el proyecto Puerta del Sureste, que abastece gas natural desde Brownsville, Texas, hasta Veracruz y Tabasco, con un punto clave de interconexión en Cactus, Chiapas.
![Joaquín Díaz Mena respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el CVIII aniversario de la Constitución Mexicana](/media/2025/2/5/joaquin-diaz-mena-respaldo-a-la-presidenta-claudia-sheinbaum-en-el-cviii-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-2.jpg)
Noticia Destacada
Gobernador de Yucatán respalda a Sheinbaum en el CVIII Aniversario de la Constitución en Querétaro
Con la sinergia de estas plantas conectadas a los gasoductos de Mayakán se evitarán 7.4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂), gas que favorece el efecto invernadero, en Yucatán.
Además, al terminarse la obra completará 4 mil empleos directos e indirectos, con una inversión de más de 2 mil millones de dólares y la construcción de 275 obras de infraestructura social que beneficiarán a diversas comunidades. De acuerdo con Barrera Novelo, “las moléculas” del energético llegarán a precios “muy competitivos”, para la industria local.
El Secretario también destacó que la inversión en los corredores industriales permitirá la creación de ciudades de usos mixtos, que tendrán comercio, educación y vivienda, para que los habitantes de los municipios no dependan exclusivamente de Mérida para tener oportunidades laborales.
“Los corredores industriales estarán complementados con diversos factores que permitirán a la gente realizar múltiples actividades, con infraestructura de calidad y conectividad adecuada”, señaló.
Explicó que estos proyectos impulsarán la proveeduría local, lo que se suma a los créditos anunciados por el gobernador Joaquín Díaz Mena, para la creación de micros y pequeñas empresas, con el objetivo de que puedan integrarse al clúster industrial.
Barrera Novelo resaltó que la generación de empleo digno y el desarrollo del talento humano serán prioridades en 2025. En este sentido, habló de la importancia de la “mente de obra”, un concepto que busca potenciar la creatividad y las habilidades blandas, como el liderazgo y la innovación, en el mercado laboral yucateco.
El funcionario enfatizó que este año también será clave la reestructuración industrial de Yucatán, con la implementación del Plan del Renacimiento Maya, que contempla cuatro grandes proyectos: ampliación del puerto de altura de Progreso; consolidación de obras del Tren Maya; construcción del anillo metropolitano (“segundo periférico) y cuatro corredores industriales.
Estos proyectos buscan garantizar un crecimiento económico basado en inversión estratégica, fortaleciendo a Yucatán como un polo industrial competitivo a nivel nacional e internacional.
Con la llegada de infraestructura energética, logística e industrial, reiteró que el Estado se encamina a un nuevo modelo de desarrollo que promete mayor autonomía económica para sus municipios y una mejor calidad de vida para sus habitantes.