Yucatán

INE Yucatán destruye material electoral; reciclarán el papel para libros de texto

Papeles usados para las elecciones del 2024 en Yucatán serán usados para elaborar libros de primaria.
El papel que se usó en el proceso del 2024 se reciclará para elaborar libros de texto gratuito de nivel básico / Nadia Tecuapetla

El Instituto Nacional Electoral (INE) Yucatán comenzó el proceso de destrucción del material electoral que se usó en las elecciones del 2 de junio y en las extraordinarias del 24 de noviembre pasado.

Como sucedió en los procesos electorales del 2021 y 2018, se reciclará el papel para la elaboración de los libros de texto gratuitos de nivel básico. Hace cuatro años se reutilizaron 25 toneladas de papel en el estado para ese fin y hace siete años fueron 32 toneladas. 

Como parte final de cada proceso, el INE realiza estudios sobre la documentación para mejorar sus procesos electorales y cuando estos terminan, la documentación, como votos válidos, nulos o boletas sobrantes y demás, que se utilizaron en las casillas, se destruye para posteriormente reciclarlo y convertirlo en libros de texto gratuitos.

En Yucatán se decomisaron 3 mil 794 piezas, la cifra más alta en los últimos cinco años

Noticia Destacada

Yucatán enfrenta aumento alarmante de billetes falsos, con 3 mil 794 decomisos en 2024

En el estado, la Junta Distrital Ejecutiva 03 comenzó esta labor bajo vigilancia del Consejo Distrital del INE Yucatán, encabezado por Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz.

El Vocal Ejecutivo Local entregó a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) la documentación del pasado Proceso Electoral 2023-2024. Con esto, el Instituto garantiza procedimientos de cuidado ambiental y responsabilidad social.

De igual manera, la Junta Distrital Ejecutiva 04, acompañada por las consejerías electorales de este distrito, le entregaron también a la Conaliteg la documentación a destruir del Proceso Electoral 2023-2024.

Datos

El INE ya tiene disponible el Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024 en el sitio repositoriodocumental.ine.mx/, en el que se pueden consultar las estadísticas del proceso electoral del año pasado.

Hyatt Regency cierra sus puertas ante inminente huelga

Noticia Destacada

Hyatt Regency cierra sus puertas ante inminente huelga

En lo que respecta a Yucatán, se tuvo un 71.4 por ciento de participación general, con mayor presencia de las mujeres, que tuvieron un 75.5 por 67.2 de los hombres.

Asimismo, hubo más participación en las zonas rurales con 79.7 por ciento; mientras que un 69 por ciento en la urbana.

El Distrito con mayor afluencia a ejercer su voto fue el 02, encabezado por Progreso, con 80.8 por ciento, seguido del 01 Valladolid. Los dos distritos de Mérida quedaron en 69.6 por ciento (04) y en 62.6 por ciento (06), respectivamente.