![En Yucatán se decomisaron 3 mil 794 piezas, la cifra más alta en los últimos cinco años En Yucatán se decomisaron 3 mil 794 piezas, la cifra más alta en los últimos cinco años](/media/2025/2/9/en-yucatan-se-decomisaron-3-mil-794-piezas-la-cifra-mas-alta-en-los-ultimos-cinco-anos.jpg)
Durante 2024, Yucatán alcanzó un nuevo récord en el decomiso de billetes falsos, con un total de 3 mil 794 piezas, la cifra más alta en los últimos cinco años, según datos del Banco de México (Banxico). Este aumento del 10.5 por ciento en comparación con 2023, refleja un fenómeno preocupante que afecta la seguridad económica del estado.
Aunque en el último trimestre del 2024 se registró una disminución del 19 por ciento respecto al tercer trimestre, el total anual superó a los de años anteriores, ubicando a 2024 como el cuarto año con mayor incidencia de billetes apócrifos desde 2015.
El trimestre con mayor cantidad de decomisos fue de abril a junio, con mil 45 billetes falsos asegurados, seguido por el periodo de enero a marzo, con 981. Por su parte, octubre-diciembre fue el trimestre con menos billetes apócrifos, con 771 piezas, y diciembre cerró con 200 billetes falsos detectados, a pesar del aumento del flujo de dinero por aguinaldos y gastos de fin de año.
![Se presume que un hombre ha ido a negocios de Valladolid pagando con billetes falsos](/media/2025/2/4/se-presume-que-un-hombre-ha-ido-a-negocios-de-valladolid-pagando-con-billetes-falsos.jpg)
Noticia Destacada
Circulan billetes falsos de 500 pesos en Valladolid; exhiben a presunto responsable
Aunque el récord histórico lo mantiene 2018, con 7 mil 276 billetes decomisados, y 2019 ocupa el segundo lugar con 4 mil 150, los números del 2024 superan a los del 2020 y 2021, años en los que la circulación de dinero falso fue considerablemente menor por el impacto de la pandemia.
Con 3 mil 794 billetes decomisados, 2024 estuvo cerca de igualar los registros del 2017, que alcanzaron las 3 mil 755 unidades, posicionándose en el cuarto lugar de los últimos diez años.
Desafío económico
Este incremento en la circulación de billetes falsos presenta un desafío significativo para la economía local, afectando tanto a pequeños comercios como a grandes empresas y oficinas gubernamentales. Además de las pérdidas económicas directas, este fenómeno debilita la confianza de los consumidores y del sistema financiero en general.
El aumento de la falsificación podría estar vinculado a la recuperación de la actividad económica pospandemia, pero también subraya la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de detección y prevención de este delito.
El Banco de México reitera su compromiso de reducir este fenómeno mediante campañas de educación financiera, para que los ciudadanos identifiquen billetes auténticos y reporten cualquier sospecha a las autoridades correspondientes.
Aunque el último trimestre del 2024 mostró una reducción en los decomisos, las cifras anuales evidencian que la falsificación de moneda sigue siendo un reto importante para Yucatán. Combatir este problema es esencial para proteger la economía local, asegurar la estabilidad del sistema financiero y mantener la confianza en el uso del dinero en efectivo.