Síguenos

Yucatán

Profepa clausura la construcción del proyecto Totem Residencial Sustentable en Kinchil

Totem Residencial Sustentable, proyecto que consiste en la venta de lotes, fue exhibido por la tala masiva de árboles y monte en Kinchil.
Coloca la Profepa sellos en obras que ya habían devastado millones de metros cuadrados de selva
Coloca la Profepa sellos en obras que ya habían devastado millones de metros cuadrados de selva / Especial

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la construcción del proyecto Totem Residencial Sustentable, que en las últimas semanas fue denunciado públicamente por habitantes de esta población y el caso se viralizó por redes sociales, evidenciándose una tala masiva de árboles y monte, afectando el medio ambiente.

En sesión pública informativa celebrada anteanoche en la plaza de Kinchil, integrantes del grupo Defensa de los Pueblos Indígenas expusieron lo que consideran un triunfo en la protección del ecosistema, de los productores que sufrirían daños con dichos proyectos de inversión, y de los habitantes en general.

Desde hace semanas fue evidenciada en redes sociales la devastación que sufrieron miles de hectáreas de monte y selva por los primeros trabajos del proyecto Totem, el cual también a través de páginas electrónicas ya había comenzado la venta de los lotes residenciales.

Gastronomía yucateca es una de las más reconocidas en todo el país.

Noticia Destacada

Yucatán fue premiado como el ‘Estado con mejor promoción gastronómica y turística’ por Gastrolab

De acuerdo con la información del proyecto, serían en total 3 mil 963 lotes habitaciones, 153 más para usos mixtos, apenas 44 para áreas verdes, y un número similar para equipamiento y servicios. En total, se habló de más de 2 millones 290 mil metros cuadrados de terreno que serían utilizados.

Varias organizaciones se manifestaron en contra y fueron evidenciadas imágenes por redes sociales donde se mostraba todo el terreno que ya se había limpiado por parte del corporativo a cargo del proyecto, y ante tal devastación iniciaron amplias quejas y protestas.

Antenoche, en la sesión pública en Kinchil, el ciudadano Federico May, de la agrupación Defensa de los Pueblos Indígenas confirmó que el pasado 27 de marzo la Profepa clausuró dicha construcción, la cual afectaba el medio ambiente, así como la apicultura, la ganadería y diversas actividades agrícolas.

Díaz Mena hizo hincapié en la relevancia que tiene la inversión privada en las iniciativas del gobierno.

Noticia Destacada

Gobierno de Yucatán y Cemex buscan alianza para modernizar la entidad e impulsar su desarrollo económico

De acuerdo con documentos oficiales, fue la pasada administración municipal de Kinchil la que autorizó el desmonte de los más de 2 millones de metros cuadrados de selva, en esta zona que está camino al puerto de Celestún, pero se desconocía por completo si se había contado con el aval de dependencias federales como la Semarnat.

En la reunión informativa de anteanoche, también se mencionó que se tiene conocimiento de numerosas ventas de terrenos que, al parecer, fueron hechas sin el consentimiento de los ejidatarios de Kinchil, lo cual se está averiguando para determinar la presunta ilegalidad en dichas transacciones.

Siguiente noticia

Yucatán fue premiado como el ‘Estado con mejor promoción gastronómica y turística’ por Gastrolab