Yucatán / Mérida

Mérida recibirá la mayor parte de los recursos federales del 2025 en Yucatán, al sumar 970 mdp

El 42.8 por ciento de los recursos que otorgará el Gobierno de México a Yucatán serán para la ciudad de Mérida.
El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios entregará a Yucatán 2.26 mil mdp / Por Esto!

Mérida, como la capital y municipio más poblado de Yucatán, recibirá la mayor parte de los recursos federales asignados al estado para el ejercicio fiscal 2025.

De los 2 mil 264 millones 18 mil 761 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), el 42.8 por ciento se destinará a la ciudad de Mérida, equivalente a 970 millones 740 mil 948 pesos, según se informó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.

El resto de los recursos, es decir, el 57.2 por ciento será para los otros 105 municipios. Entre los más beneficiados, destacan Kanasín, con 138 millones 460 mil 440 pesos; Valladolid, con 83 millones 365 mil 595 pesos; y Tizimín, con 78 millones 694 mil 937 pesos. También se asignarán importantes sumas a Umán, con 67 millones 452 mil 385 pesos, y Progreso, con 64 millones 390 mil 314 pesos.

La canasta básica es más alta en la ciudad de Mérida

Noticia Destacada

Canasta básica en Mérida, Yucatán, cuesta 969 pesos, la más cara en México

Por otro lado, hay cinco municipios que recibirán más de 40 millones de pesos: Ticul, con 39 millones 502 mil 572 pesos; Chemax, con 37 millones 979 mil 828 pesos; Motul, con 36 millones 877 mil 521 pesos; Hunucmá, con 34 millones 275 mil 883 pesos; y Oxkutzcab, con 33 millones 24 mil 326 pesos. Además, otras demarcaciones, como Izamal, Peto, Maxcanú y Halachó, recibirán montos superiores a los 20 millones de pesos, con una distribución de recursos que favorece a diferentes regiones del estado para proyectos de infraestructura y desarrollo.

La distribución del dinero se realizará mensualmente, conforme al calendario de ministraciones publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 2025. La primera fecha de transferencia al Estado se programó para el 31 de enero, y la distribución a los municipios comenzará el 10 de febrero. Las últimas transferencias del año se llevarán a cabo el 11 y 19 de diciembre.

La industria de la construcción en Yucatán perdió 2 mil 400 empleos durante el 2024

Noticia Destacada

Yucatán se queda sin albañiles; perdió más de 2 mil trabajadores en 2024

Lineamientos

Según el artículo 3 de la publicación en el Diario Oficial del 31 de enero, las aportaciones del Fortamun deberán utilizarse exclusivamente conforme a lo dispuesto en la Ley de Coordinación Fiscal, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 y otras disposiciones legales aplicables.

El artículo 8 también destaca que los municipios deberán formalizar acuerdos de coordinación con el Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, para garantizar una correcta aplicación de los recursos.

Además, el artículo 9 subraya la importancia de la transparencia, señalando que los municipios deben difundir los montos recibidos y las obras y acciones a realizar a través de sus sitios web oficiales. También deberán informar a la ciudadanía sobre los resultados alcanzados, incluyendo los ingresos asignados y ejercidos, las obras concluidas o en proceso, así como los costos y la población beneficiada, siguiendo los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable.