
Más de 300 estudiantes del interior del estado tuvieron la oportunidad de conversar con el escritor Alberto Ruy Sánchez, Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, como parte de los encuentros de autores con jóvenes, comentó en entrevista con POR ESTO! el maestro Raúl Lara Quevedo, mediador del conversatorio realizado la mañana de ayer desde la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FIley) 2025.
El experimentado mediador de lectura comentó que este tipo de encuentros son una de las experiencias más importantes que se ofrecen en el marco de la feria, la cual desde su primera edición ha tenido como objetivo crear nuevos lectores.
Como seguimiento a esta filosofía, estos encuentros continúan y el más reciente de estos tuvo la participación del escritor laureado. “Alberto Ruy Sánchez estaba hoy con más de 300 estudiantes y les decía ‘El truco es asombrarse todos los días’.

Noticia Destacada
Presentan en Mérida “La mujer en la escena teatral latinoamericana” de Ana Várguez Pérez
Les dijo que, cuando se fue a Marruecos, en la parte inferior de un barco, una persona comenzó a contar una historia a todos los que estaban ahí con ellos.
Ahí es donde está la habilidad de la palabra; cuando tú cuentas en el lenguaje del otro, empatizas”, comentó. Lara Quevedo agregó que la labor de los profesores y los medios también es de suma importancia en la labor de la palabra. Insistió en que los que integran estos espacios en las aulas y la comunicación ayudan a que el conocimiento llegue a todos y no se reserve para unos cuantos, además que “humaniza” la información.

Noticia Destacada
Suzette Celaya resalta el auge de la literatura escrita por mujeres durante la FILEY 2025
Otro de los encuentros que se han realizado en el marco de la Filey 2025 es el que contó con la participación de la escritora Laura Baeza, quien compartió con los jóvenes la esencia de su obra, la cual surge desde sus incomodidades y dolor, lo cual habilita una perspectiva diferente para los lectores, así como también un cambio en lo que se espera de un autor.
Por último, Raúl comentó que acercarse a los autores permite entender de mejor forma sus obras, acercarse de otra forma y sentir una empatía que se extiende más allá de las páginas y letras.