Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

Campeche

Región de ‘piratas’ en el Golfo de México

La región entre las zonas de plataformas ubicadas en la Sonda de Campeche, el Puerto de Ciudad del Carmen, y el Puerto de Dos Bocas, en Tabasco, se ha convertido en un triángulo donde domina la piratería moderna, según refieren medios nacionales, citando a la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF por sus siglas en inglés), y que en lo que va del año se han reportado al menos 137 incidentes relacionados con piratas modernos, 129 de éstos han sido ocasionados a unidades satélite y 8 son considerados abordajes a unidades de producción con personal de PEMEX abordo.

El modus operandi es por demás conocido en la Isla del Carmen, lanchas con motores fuera de borda que atacan por igual lanchas ribereñas que instalaciones marinas, e incluso la intercepción y asalto de buques de compañías extranjeras, como lo ocurrido en recientes días en la nave de bandera italiana “Remas”, una vez arriba desprenden de pertenencias a tripulantes y roban todo tipo de equipo de valor a su alcance.

Pese a los cada vez más frecuentes hechos de piratería, las cifras oficiales sobre la dimensión de estos hechos ilícitos en altamar son poco claras; sin embargo, diversas fuentes apuntan a un crecimiento desbordado de la piratería moderna en los últimos años como un hecho innegable.

Región de piratas

De acuerdo con información de Reforma, que cita a especialistas del ITF para América Latina y el Caribe, el fenómeno de los robos en altamar es un problema regional que involucra a varios Estados costeros del Golfo de México, pero es precisamente el triángulo formado entre el área de plataformas en la Sonda de Campeche y los Puertos de Carmen y Dos Bocas, donde más se ha concentrado la actividad de piratería.

Entre enero y septiembre de este año, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) tiene registros de un promedio mensual de 16 asaltos en el área comprendida dentro de ese triángulo de la piratería; un año antes, en 2018, la cifra era de 12 casos mensuales, mientras que este organismo apunta que en 2016 el promedio era de penas 4 casos mensuales.

Para el ITF los incidentes en el 2019 han sido 137, pero el mismo medio nacional indica que para la Marina Mercante de México son 167 casos los que se han presentado hasta el pasado septiembre.

Por su parte, otro medio de circulación nacional dio a conocer apenas a principios de este año información solicitada a Petróleos Mexicanos, referente al incremento de los robos a sus instalaciones marinas, señaló que en 2016 fueron 48 los asaltos registrados a estructuras ubicadas en la Sonda de Campeche, para el 2017 aumentaron hasta 147 los “incidentes”, y el pasado 2018 se dispararon los robos hasta 197 casos. Los robos se triplicaron y más durante ese periodo, y eso tan sólo en cuanto a robos en plataformas de PEMEX; de nuevo, las cifras son contradictorias.

ASF ya había advertido

La gravedad de la problemática de los delitos en mar abierto ya había sido advertida por la ASF también a principios de este 2019, el pasado febrero con la tercera entrega del informe de la cuenta pública 2017, la Auditoría Superior de la Federación evaluó la recuperación y puesta en marcha de las plataformas de producción y perforación que fueron objeto de vandalismo, hallando que entre 2016 y 2017 el incremento de robos fue de 139 por ciento, tan sólo contra Petróleos Mexicanos.

De un universo de 94 plataformas marinas, se determinó que durante 2017 ocurrieron 273 actos delictivos, pero de éstos, 222 se concentran precisamente en el “triángulo de la piratería”, con 29 casos en Cantarel, 12 en Ku Maloop Zaap y 25 ocurridos en el Litoral de Tabasco.

De estos casos ocurridos en el 2017, 2 se clasificaron como graves, 49 como moderados y 222 fueron menores, aunque las denuncias fueron mínimas, apenas 12 denuncias fueron presentadas por 23 casos, en pérdidas estimadas en 96 millones de pesos.

Desde la pasada administración federal, la ASF ya había advertido que los equipos de seguridad y monitoreo de plataformas llevan años sin utilizarse, además de que señaló en su momento que no se contaba con políticas y procedimientos para que los hechos delictivos se atendieran de forma integral en los procesos relativos al registro de estos eventos.

Mientras tanto, los hechos relacionados con piratas se han hecho más patentes en los últimos meses, trascendiendo a nivel internacional debido a que la región entre el litoral carmelita y el de Tabasco en Dos Bocas, se está volviendo a convertir en zona de piratas peligroso para la industria y el comercio, justo como hace más de tres siglos dominaba el crimen las aguas del Golfo de México.

Base naval militar

en Dos Bocas

En la tan esperada rueda de prensa mañanera de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de una base naval militar en el Puerto de Dos Bocas, en Tabasco, para combatir a los piratas modernos en el Golfo de México y el Caribe.

“De la piratería que hay en el Golfo, en el Caribe, de las extorsiones, hay asaltos a embarcaciones, hay desmantelamiento de plataformas de PEMEX en aguas someras en Campeche. Ya estamos atendiendo esto”, indicó el jefe del Ejecutivo Federal.

Informó que en Dos Bocas, donde se construye actualmente una refinería, habrá una base militar naval de la Secretaría de Marina (SEMAR) “para atender todo el Golfo y toda esta región; los litorales de México”.

“Es un plan de la Secretaría de Marina que va a incluir el control de los puertos, de todos los puertos”, añadió.

A pregunta expresa de reporteros sobre el crecimiento de la piratería en aguas mexicanas, el Presidente explicó que es resultado de que “se van acotando otras actividades ilícitas y (los criminales) van cambiando de giro”.

“Por eso el tratamiento tiene que ser integral y no es solo una decisión. En materia de seguridad pública, lo he dicho varias veces, son varios eslabones de una cadena, pero lo más importante es el bienestar”, manifestó.

La madrugada del 12 de noviembre, un barco italiano fue interceptado por dos lanchas de piratas a 3 millas de Ciudad del Carmen, en el atraco, dos marineros resultaron heridos.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: POR ESTO! / Especial)

Siguiente noticia

Diputada 'trabaja” a nivel nacional