Campeche

De fiesta por sus 62 años de la ciudad

HECELCHAKAN, Cam., 4 de noviembre.– Con festival artístico en la explanada del Centro de la ciudad, se celebró el LXII aniversario de Titulación de Hecelchakán como ciudad, donde las autoridades reconocieron la gran riqueza cultural y el crecimiento de infraestructura logrado en los últimos años, aunque también destacaron las múltiples necesidades actuales.

El evento se efectuó con la participación de las autoridades municipales, educativas y civiles, donde leyeron el decreto que se emitió el 3 de noviembre del 1957 en el que se indicaba que en ese entonces en calidad de villa, Hecelchakán fue elevada a la categoría de ciudad, luego de que el 1 de enero de 1916 quedó constituida como cabecera municipal del nuevo municipio libre del mismo nombre.

En aquel entonces se caracterizaba por su riqueza, su gente, su cultura, sus tradiciones y sus costumbres hacen un pueblo mágico, un lugar que enamora, “Hecelchakán”, cuyo significado en el español (castellano) se traduce como “Sabana del Descanso”, debido a que fue un lugar idóneo donde los viajeros podrían decidir pasar a descansar después de su largo y tendido viaje.

El municipio fue fundado alrededor de un cenote por los habitantes de la extinta población de Xcalumkín, entre los años 1500 y 1600, y debido a que se encontraba rodeado de grandes sabanas, motivó a que los indígenas lo llamaran “Helechakán” (“Sabana del Descanso”), lo que al ser castellanizado se transformó en “Hecelchakán”.

Fue escenario de importantes acontecimientos políticos; en junio de 1834, en la calle principal de la población, libraron una batalla las fuerzas centralistas de don Francisco de Paula Toro y las federalistas al mando de don Felipe Montero, quien fue derrotado.

En 1840, el Partido de Hecelchakán estaba formado por las poblaciones de Pomuch, Pocboc, Tenabo, Tepakán, San Antonio Sacabchén, Dzitbalché, Bécal, Nunkiní y la villa de Calkiní, por lo que a mediados de 1846, el Partido de Hecelchakán comprendía tres cabeceras de parroquias: Hecelchakán, Calkiní y Bécal.

Y el 7 de diciembre de 1915, al publicarse el decreto número 51 que aprobaba una nueva Ley de Administración Interior, Hecelchakán se convirtió en uno de los ocho municipios libres que conformaron el nuevo Estado de Campeche. Esta ley empezó a regir el 1 de enero de 1916 y en 1957 recibió el título de ciudad por decreto del Lic. Alberto Trueba Urbina, en aquel entonces gobernador constitucional del Estado.

Presentándose trovadores locales; la participación del comediante yucateco “Tauch”, así como numerosos invitados en el homenaje de LXII aniversario de Titulación.

Al término de la ceremonia entregaron reconocimientos a cada uno de ellos por su intervención, asimismo le tocó el turno de recibir el galardón al Mérito Ciudadano a la institución educativa Cobacam Plantel 01 Hecelchakán, por ser forjadora de generaciones destacadas y de orgullo para el municipio.

Al igual que José Antonio Calán Mut (+) por ser el pionero del platillo típico de este municipio como lo es la cochinita, pasando en su representación su señora esposa y a los ganadores de las justas deportivas,

(José Manrique Euán Martín)