El Estado tiene el derecho de otorgar atención a la salud, pese a que se esgrima el argumento jurídico de “objeción de conciencia” para las personas con VIH-Sida, ya que la salud es un derecho humano al igual que la vida, planteó la abogada, Guadalupe del Carmen Catzin Sandoval, en el panel “Derechos Humanos, retos y avances en la prevención y tratamiento del VIH-Sida”.
A su vez la doctora Corazón Moreno Mex, expuso que Campeche ocupa los primeros lugares en la enfermedad por lo que requiere un mayor uso de preservativos, mayores acciones de prevención, que no haya diagnósticos tardíos y reducir las muertes.
En el panel, en el marco del “Día Mundial de la Lucha contra el Sida” que se organizó en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el director de la UNEME Capasits, Arturo Alatorre Manjarrez lamentó que la atención preventiva en medicamentos solo se otorgue a personas víctimas de violación y no a todo los grupos de riesgo o a la población en general.
A terminar con la discriminación
Todos los panelistas, coincidieron en que se debe acabar el estigma y la discriminación hacia quienes son portadores del VIH o del SIDA.
Catzín Sandoval calificó de preocupante la inclusión de la figura jurídica de “objeción de conciencia” que se incluyó en Monterrey Nuevo León, ya que va dirigido a los migrantes, a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) y a los portadores de Virus de Inmunodeficiencia (VIH) o con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
Lo anterior porque la objeción de conciencia se encuentra en la esfera de la moral y la ética y es un concepto subjetivo, y con ello los médicos se pueden negar a otorgar el servicio a estas personas por lo que violan sus derechos humanos a la salud y a la vida, por lo que el hospital o centro de salud debe contar con un facultativo que preste la atención, aunque la actual legislación solo lo establece para el aborto en la norma 046.
“Los derechos humanos no se piden los debe otorgar el Estado”, subrayó sobre todo cuando hay mucho estigma hacia la enfermedad y las personas no están familiarizadas en el trato a quienes portan VIH o Sida.
En su intervención Corazón Mex de la Secretaría de Salud, calificó de preocupantes las cifras sobre el padecimiento en México y en especial en Campeche ya que ocupan los primeros lugares en casos nuevos y en defunciones por lo que el reto es disminuir esas cifras.
Elevado padecimiento en Campeche
Precisó que la entidad tiene una prevalencia del padecimiento del 3.06 por ciento, mientras que a nivel nacional es de 1.32, y la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes es del 8.32 por ciento y en todo el país es del 3.16, y aunque de acuerdo con las cifras del 2017 las muertes van disminuyendo, pero los porcentajes en Campeche permanecen elevados.
Informó que de los 288 mil 068 casos de consultas relacionadas con el diagnóstico del padecimiento en toda la república mexicana en el Estado fueron 4,212 casos en todo el sector salud, incluso en algunos consultorios de Simi.
De los casos nuevos casos, reveló que hasta la semana 45 de este año, que sería el 16 de noviembre se cuenta con 181 personas con VIH y 175 con Sida con lo cual son 274 nuevos padecimientos.
De la edad de infectados la edad promedio son 30 años, mientras que en Campeche es de 29 y se ubica en un 80 por ciento entre los 20 y 44 años a nivel local.
Planteó que la meta es reducir estas cifras y se busca expandir la detección de personas con VIH, que tengan su control viral.
Poca apertura en temas de sexualidad
En cambio el director del UNEME-Capasits, reconoció el atraso que tiene el país en la atención mediante profilaxis a las personas que pueden contraer el VIH Sida ya que solo lo contempla en personas víctimas de violación y no en los demás grupos de riesgo o que puedan ser infectados.
Subrayó que solo mediante la participación activa de las asociaciones civiles, las instituciones del sector salud y de los afectados se podrá lograr avances en este rubro, como en otros países ya que si bien México aún no se incorpora en este concepto tampoco se ubica en situaciones alarmantes de las naciones africanas.
Reconoció que no hay una apertura en este tema, ni en la atención que se puede ofrecer como alternativa de prevención, como sucede en países en donde incluso en las redes sociales se comparten estos temas.
Considera indispensable contar con otras estrategias para prevenir la infección como ofrece estos mecanismos de atención que actualmente solo se permite a las mujeres violadas y que incluso en la comercialización de los medicamentos genéricos abarata los costos.
Incluso se debe considerar en las atenciones que brindan los ministerios públicos, hospitales y en las instituciones que atienden la violencia hacia las mujeres ya que el contagio mediante esta práctica puede disminuir si se da el tratamiento hasta 72 horas después de la agresión sexual e incluso con mayor porcentaje de evitar el contagio hasta en ocho horas después.
Por último la psicóloga Blanca Susana Vázquez Fonseca se refirió a las acciones para la prevención que realiza la Secretaría de Salud por lo que se vinculó con la licenciatura en psicología de la Universidad Autónoma de Campeche en donde se visitan colonias, bares cantinas a quienes se dedican al comercio sexual y a las mujeres transgénero.
Incluso centros nocturnos y la ex zona de tolerancia, siempre que estos grupos decidan hacerse las pruebas rápidas además de que se les enseña a usar el preservativo, incluso el femenino para el empoderamiento de la mujer.
Con estas brigadas, con la prevención se busca que no siga creciendo alarmantemente el contagio, pues se debe reconocer que las relaciones no son monógamas de lo contrario no habrían tantos casos nuevos, apuntó.
Demandó que se acabe el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH-Sida y que se familiarice el uso de las pruebas rápidas así como se hacen las de diabetes para detectar la glucosa.
(Wilbert Casanova Villamonte)