
En Ciudad del Carmen la situación económica y laboral por la pandemia de COVID-19 ha sido crítica, sin embargo, existe optimismo, la gente camina, come y hace su vida, aunque con mucha deficiencia, pero se puede decir que sigue adelante y con las medidas sanitarias, expresó el presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánico y Eléctricos (AMIME) de Ciudad del Carmen, Mario Alberto Alvarado Mata.
Apuntó que las grandes obras que se iban a efectuar en Petróleos Mexicanos se encuentran detenidas, así como el personal que iba a llegar a Ciudad del Carmen; sólo existen contratos de transporte y alimentación; y se presume que otros se encuentran programados para el próximo año, de tal modo, existe confianza que la economía en la Isla se recupere.

Indicó que la gente toca las puertas día a día en las compañías prestadoras de servicios a Pemex, aunque muchos de ellos cuentan trabajo, no los quieren contratar por el cierre del año y el pago de aguinaldo, sin embargo, se espera que el próximo inicien con las actividades.
Alvarado Mata exhortó a los ciudadanos y profesionistas que se agrupen en esta asociación u otras para que se preparen porque es necesario, y no esperen a que digan que ya se puede laborar normalmente, ya que recuperación económica y laboral va tardar un poco.
“A nosotros como asociación nos buscan por ciertas habilidades que existen en algunas personas preparadas en precios unitarios, autocad, soldadores especializados, y sobre todo que en la petrolera busca a gente certificada, de tal modo que preparamos a muchos jóvenes que tienen universidad, pero carecen de esas habilidades para que puedan incursionar al campo laboral petrolero”, señaló.

Mencionó que los cursos que imparten son, talleres, asesorías y conferencias, accesibles al público y la mayoría son gratuitas, las cuales se encuentran en línea, pero otros con un costo de recuperación para para pagar a los instructores.
“Mucha gente que tiene seis o siete meses confinada ya cuenta con cuatro o cinco cursos y eso significa una gran competencia y habilidades con respecto a los de más. Además, hay muchas personas en AMIME que carecen de empleo, pero hacen innovaciones, como los player, dispositivo capaz de reproducir contenido multimedia conectado a un elemento visualizador, que puede ser un monitor, proyector o pantalla LED; para hacer videos, dar clases por línea, preparar a los jóvenes que de alguna manera no aprobaron una materia como cálculo diferencial y con eso se apoyan económicamente”, manifestó.
Por Fernando Kantún