CALKINI, Cam., 29 de febrero.- Con la finalidad de rescatar y rehabilitar la ex estación de Calkiní como parte de los estudios de impacto para el proyecto del Tren Maya, actualmente se llevan a cabo verificaciones en las estaciones del antiguo ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, señaló Miguel Cárdenas Barrera, del Colegio de Arquitectos de Campeche.
Este sábado, personal especializado del Colegio de Arquitectos se dio a la tarea de llevar a cabo un recorrido para constatar las condiciones en las que se encuentran las ex estaciones de Calkiní, Dzitbalché, Bécal, para posteriormente iniciar los trabajos de rehabilitación, porque se tienen contemplado dentro del proyecto la construcción de Bancos del Bienestar, promovidos por el Gobierno de la Cuarta Transformación, en beneficio de toda la población de Calkiní.
Entrevistado en el recorrido, Cárdenas Barrera señaló que el Colegio de Arquitectos firmó un contrato con Fonatur para analizar las condiciones de las ex estaciones locales, de las que dijo les falta mantenimiento como levantamiento del piso, pintura, resanes menores, impermeabilización en el techo, cancelería, techo y la loza, entre otros.
“Y ya tenemos una idea de los trabajos que el Colegio de Arquitectos de Campeche va a realizar bajo el contrato firmado con Fonatur, y nos dimos a la tarea de visitar las estaciones de ferrocarriles que había hace años, y nos hemos dado cuenta que urge un trabajo de rescate de las ex estaciones para hacerlas funcional, y la meta es colocar los Bancos de Bienestar en las estaciones.
Al momento del recorrido de los encargados del Colegio de Arquitectos, un grupo de personas arribó al lugar para levantar los durmientes que se encontraban tirados en las orillas de la estación y las vías férreas, ante lo cual se les llamó la atención porque estaban incurriendo en un delito en zona federal, por lo que se harían acreedores de un castigo ejemplar, por la acción que estaban realizando en contra de Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec en Calkiní.
Asimismo, Cárdenas Barrera dijo que el proyecto del Tren Maya vendrá a reactivar la economía de Calkiní, porque va generar muchos empleos directos e indirectos para los habitantes de este municipio y los alcaldes del Camino Real ya tienen conocimiento de los trabajos que se irán a hacer en Calkiní.
(Néstor Cuevas)