Síguenos

Última hora

Localizan en Chetumal a menor desaparecida en Veracruz

Campeche

Urgen estrategias para enfrentar el Coronavirus

HOPELCHEN, Cam., 29 de febrero.- Medidas preventivas y una coordinación interinstitucional deben ser las estrategias para enfrentar el coronavirus en caso de que éste incremente su presencia en el país, coincidieron en señalar José del Carmen Méndez Huchín y Grissel Lizet Hernández Pech.

Remarcaron que es importante que los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general, estén en la misma sintonía para atacar este brote infeccioso, ya que en nuestro país se han detectado tres casos y a nivel mundial amenaza con ser una pandemia y por ello los servicios de salud deben contar con personal médico, enfermeras y medicamentos suficientes para atender el mal y no confundirla con una gripa común.

José del Carmen Méndez Huchín, vecino de la calle 23 de esta ciudad, dijo que la enfermedad es una infección que surgió en China y que se ha expandido en otros países, causando muertes y hasta el momento no hay vacunas para combatirla y de acuerdo a lo que se conoce por los medios de comunicación, comerciales y electrónicos, la infección ha salido del país asiático causando muertes en otros países como Francia e Italia.

En nuestro país hay tres casos a los que se les está dando seguimiento y se espera que se le dé el tratamiento adecuado porque se conocen oficialmente que hay enfermos que se han recuperado de la enfermedad.

Estimó que la población con más riesgo son los niños y los adultos mayores, por ello exhorta a las instituciones de salud a diseñar todas las estrategias para asumir campañas de prevención, en la cual deben estar inmersos los medios de comunicación, las alcaldías, los gobiernos estatales y el Gobierno Federal, tarea en la que se deben involucrar las instituciones educativas, ciudadanía en general y también las empresas del giro de tiendas departamentales y de venta de productos de primera necesidad, como son los súper y los minisúper.

Añadió que son en las escuelas, los espacios deportivos y las tiendas de autoservicio donde se reúne la gente de mayor número, en estas últimas son los días de quincena donde hay más compradores, por lo que es ahí donde debe iniciar las campañas informativas, más aun cuando en nuestro medio, noticias de este tipo generan sicosis y cuando se anuncian fármacos o algún ingrediente o algún remedio para ello, rápidamente se agota como es el caso del gel antibacterial y los cubre bocas.

Por ello insistió en que en nuestro país las autoridades sanitarias deben estar preparadas porque es lamentable que no haya medicamentos y personal para atender casos sospechosos, además no se sabe con qué instrumento se cuenta para hacer los análisis clínicos y determinar si es coronavirus o es un resfriado de los muchos que hay.

Recordó que en su momento el H1N1 o virus de la Influenza generó la misma incertidumbre, pero el problema fue atacado por la Secretaría de Salud Federal y el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y por ello pide que haya esta misma congruencia en esta ocasión, es decir, que no se salgan por la tangente argumentando que tienen otros datos y no hay datos que indiquen que la enfermedad ha avanzado.

Estimó que no hay que tener una visión simplista de la realidad y en todo momento se debe hablar con la verdad.

Reiteró que el sector salud debe estar preparado para una contingencia ya que en nuestro medio las carencias son evidentes y la falta de medicamentos y la atención es común en instituciones de salud de esta ciudad.

Consideró que los tres casos detectados están lejanos territorialmente pero muy cerca porque no se sabe cuántos van y vienen del país asiático y de otros países donde la enfermedad ya está presente, por ello la prevención y la información oportuna son necesarias para no tener problemas con el Coronavirus o COVID19.

Por su parte, Grissel Lizet Hernández, estudiante de nivel superior consideró que el coronavirus es una enfermedad de alto riesgo y se deben tomar las medidas preventivas y sanitarias para su atención, de tal suerte que no sea un riesgo para la salud.

Argumentó que como jóvenes se allegan de más información porque no solo escuchan y leen los medios convencionales de comunicación sino también las redes sociales que son un instrumento de comunicación inmediata y por ese medio se enteran del avance de la enfermedad a nivel mundial.

Precisa que se ha enterado que la enfermedad ya está presente en México y que son los niños y adultos mayores la población de mayor riesgo, aunque no se descartan las personas con enfermedades crónico-degenerativas porque sus defensas bajan y ello lo reciente su sistema inmunológico, por ello es importante observar medidas higiénicas, entre ellas el uso de gel antibacterial, lavarse las manos constantemente, evitar sitios de reunión con mucha gente el saludo de mano y beso y estornudar con toda la precaución, esto es cubrirse con la mano haciendo un ángulo que evite que se esparzan los gérmenes.

Resaltó que como jóvenes se reúnen en la escuela para comentar el problema y ya se está haciendo conciencia en el sentido de a pesar de estar lejos de los casos ya detectados, eso no significa que dejen de existir riesgos ya que el coronavirus o COVID19 es un problema de salud pública global, afectando con ello la economía de los países donde la enfermedad ya está causando muertes.

Por ello hizo un llamado a las instituciones educativas, de salud y de gobierno para que actúen responsablemente para alertarnos y más que nada para que sumen esfuerzos, contando con los insumos materiales y económicos para enfrentar la enfermedad si esta llega a nuestro Estado y municipio.

Ambos coinciden en hacer caso a las recomendaciones que el sector salud nos da a conocer a través de los medios de comunicación, pero no sólo eso, los deben decir que como Estado o municipio contamos con los insumos para enfrentar una contingencia. “Como jóvenes tomamos muchas cosas a la ligera, pero no hay que olvidar que hay muertes de por medio y la vida es bella, hay que cuidarnos y más que nada protegernos”, concluyeron.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Nadie está exento de contagiarse