
Taxistas y arrendatarios de autos en Aeropuerto Internacional “Alberto Acuña Ongay” no tienen mucho trabajo, están en crisis y desesperados al percibir pocos o nulos ingresos por la poca afluencia de viajeros en los vuelos de llegada y con destino a la Ciudad de México.
Marcelino Can, y otro grupo de taxistas, destacaron nuevamente que la situación no mejora y sus ingresos cada vez son menos, dejándolos sin capacidad adquisitiva para el pago de diversos servicios, como el de la aseguradora, mantenimiento de los vehículos, limpieza de las unidades y también para pagar algunos servicios de derecho de trabajo.

Así mismo, de los cobros de impuestos por parte de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) destacaron que no pueden hablar más hasta solucionar sus pendientes, por lo cual no emitieron palabra alguna.
Cabe recordar que ASA y la administración del aeropuerto de la capital de Campeche habían pedido a los taxistas liquidar el pendiente de cinco meses por derechos de piso, trabajo u otros servicios, estos por más de 2 mil pesos por trabajador.
También se debe agregar que en los vuelos de 10:30 de la mañana y de 11:00 del día apenas se pudo contar a unos 30 pasajeros, 15 de llegada y otros 15 de salida, situación que se ha repetido casi todos los días durante los cinco meses de pandemia.
Con información de David Vázquez
Por Redacción Digital Por Esto!
JG