Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

El Tiempo

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1 en el océano Atlántico

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Motociclista termina lesionado luego de salirse de la carretera en el Periférico Mérida-Valladolid.Un motociclista terminó dentro de la maleza luego de que perdiera el control de su unidad al orillarse demasiado en la carretera del Periférico Mérida-Valladolid

Campeche

Habitantes de Ciudad del Carmen afirmaron que 48 horas a la semana no es suficiente para poder vivir, por lo que más de 19 mil carmelitas trabajan de más

Por tercer trimestre consecutivo, Ciudad del Carmen ocupó el primer lugar dentro de las áreas metropolitanas más importantes del país, en el índice de subocupación, con un 21.1 por ciento, por encima de Tlaxcala, incluso de la Ciudad de México

Es decir, más de 19 mil Carmelitas manifestaron la necesidad de trabajar más de 48 horas a la semana, y más de 43 mil trabajan en la informalidad, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al tercer trimestre del 2023.

Esta señala que por tercer trimestre consecutivo Ciudad del Carmen ocupó el primer lugar, como la ciudad o el área metropolitana, de las 39 ciudades consideradas de interés en este estudio, pues de enero a marzo de este año la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada fue de 89 mil 486, de la cual 22.4 por ciento, es decir, 19 mil 687 carmelitas, señalaron la necesidad de trabajar más de 48 horas a la semana.

Para el segundo trimestre la población de 15 años y más ocupada fue de 91 mil 496, es dos mil 10 personas más que en el primer trimestre, de las cuales 22 mil 51 necesitaron trabajar más, en relación con las dos mil 364 más de abril a junio.

Mientras que el mayor porcentaje de población ocupada que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas resultó en las áreas metropolitanas de Ciudad del Carmen en el 21.1 por ciento, y si bien es cierto que existe una baja del tres por ciento, también hubo un incremento en la población ocupada, que incrementó a 92 mil 533 entre julio y septiembre, por encima de Tlaxcala que registró un 15.2 por ciento, Coatzacoalcos un 14.7 por ciento, Ciudad de México con 12.4 por ciento, León con 11.7, Tapachula con 11 y Puebla con 9.2 por ciento.

En ese sentido, el Inegi señala que la subocupación en Carmen se situó en dos mil 498 personas; mientras que 10 mil 826 están en ocupación parcial y desocupación, es decir, personas de 15 años y más que solamente trabajaron menos de 15 horas en la semana, lo que conlleva que 11 mil 179, tanto desocupados como ocupados, buscan trabajo con mejores condiciones salariales.

Mientras que de los 92 mil 533 ocupados, el 71.8 por ciento: 66 mil 439 son asalariados, reciben un pago por jornada laborada, además de que 28 mil 37 que trabajan al menos 35 horas a la semana, les gustaría trabajar, así como a los que trabajan más de 35, como los que lo hacen 48 horas a la semana, pero que apenas ganan el mínimo y no superan los dos salarios mínimos por jornada de ocho horas.

En lo que se refiere a la informalidad, 43 mil 676 carmelitas están laborando en la informalidad, es decir, las prestaciones de ley, además de que otros 24 mil 891 trabajan para empresas familiares, pero que tienen acceso a la seguridad social.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

LV 

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Motociclista termina lesionado luego de salirse de la carretera en el Periférico Mérida-Valladolid.Un motociclista terminó dentro de la maleza luego de que perdiera el control de su unidad al orillarse demasiado en la carretera del Periférico Mérida-Valladolid