
De acuerdo con información de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche, en el poblado de Lerma, Campeche se lleva a cabo un festejo religioso dedicado a los Reyes Magos, esta es una tradición que inició hace 110 años como ofrenda de gratitud por la buena cosecha y prosperidad en armonía para todos los pobladores de la localidad.


Noticia Destacada
Delincuentes roban durante la madrugada en una tienda de abarrotes Escárcega, Campeche
Los festejos se realizan del cuatro al siete de enero y tienen su origen con una promesa de fe, donde un hombre de apellido Xamán llegó con su esposa y otras 12 familias del poblado de Muná, Yucatán huyendo de la viruela negra y se establecieron en Lerma en el año de 1907.
Al principio él se dedicaba a cultivar maíz cada temporada, pero durante cuatro ciclos consecutivos la devastó una plaga de Langosta que devoraba cada planta que lograba germinar. Cansado de esta situación y desesperado por no poder llevar el alimento a sus familias, el cuatro de enero de 1911 decidió encomendar sus cultivos a los Tres Reyes Magos.

Noticia Destacada
Andador de Campeche, entre maleza y falta de luz; vecinos piden al Ayuntamiento 'una manita de gato'

Al paso de las semanas su fe se fortalecía y el maíz empezó a espigar, poco tiempo después comenzaron a surgir las mazorcas sin que la plaga amenazara y se cosechó en abundancia por lo que decidieron ofrendar la cosecha a los Reyes Magos, al festejo se unieron todos los campesinos y acordaron que se haría por tres días consecutivos.
El abuelo Xamán, juró que mientras él y su descendencia existieran, harían los honores a los personajes de Oriente, en un ambiente de sinceridad y amistad fraterna. Al paso de los años, algunas familias más se sumaron a esta celebración, se fue extendiendo a todas las ramas productivas y laborales como la pesca, artesanía, comercio y demás.

Cada año instalan un altar con las fotos de los abuelos pioneros, junto a ellos las imágenes de los Reyes Magos, encienden veladoras y al final de cada día por la noche se lleva a efecto el novenario a cada una de las familias que participan en la celebración se les denomina “patrones”. El número de participantes varía entre 30, 40 y 60, por grupo. Hacen ofrendas con chicharrón, tamales, pavo, rezan y se rompen piñatas.

Este ritual representa y refleja el pensamiento del culto católico y cómo los tres Reyes Magos han sido los intercesores de las necesidades de la comunidad de Lerma, Campeche, donde se encuentra inmerso el patrimonio biocultural inmaterial.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
KR