Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

AMLO y Claudia Sheinbaum inician gira de supervisión del Tren Maya en Yucatán

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Internacional

Golpe de Estado en Bolivia: ¿Quién es José Wilson Sánchez Velásquez? .Este miércoles se dio a conocer el nombramiento de José Wilson Sánchez como nuevo titular del Ejército de Bolivia

El Secretario técnico del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones de Campeche, informó que los abuelitos mayores de 60 años registran presencia de tendencias suicidas

Las personas adultas mayores de 60 años registran presencia de tendencias suicidas asociadas a la percepción de pérdida, comentó José Luis Reyes Farfán, secretario técnico del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones de Campeche, al explicar que durante la etapa de adolescencia se incrementan los síntomas de esta problemática social, misma que se repite en el proceso hacia el envejecimiento.

“Después de los 60 años viene otro pico de riesgo suicida, es un momento que se asocia a las pérdidas, a la pérdida de la vida laboral, la funcionalidad, los hijos se van y tienen su propia familia”, expresó. Aunado a ello, la pandemia por Covid-19 dejó estragos emocionales en las personas, que hasta hoy se siguen procesando, reveló.

Durante la etapa de adolescencia se incrementan los síntomas de esta problemática social, misma que se repite en el proceso hacia el envejecimiento.

Durante la etapa de adolescencia se incrementan los síntomas de esta problemática social, misma que se repite en el proceso hacia el envejecimiento. / Alan Gómez

Durante esa etapa que inició en 2020 y concluyó alrededor de tres años después hubo muchas restricciones para la población que se consideraba más vulnerable a la enfermedad, sobre todo para las personas adultas mayores o de la tercera edad, quienes, según el especialista en salud mental en la entidad, sufrieron la pérdida de su autonomía.

En esa etapa no se contó con el acompañamiento adecuado para gestionar dichas emociones y actualmente se está detectado en este sector poblacional la presencia de tendencias suicidas. “Se perdió libertad, se perdieron familiares, se perdieron muchos factores que dan sostén al sentido de vida de las personas, entonces estamos este gran momento de vulnerabilidad, cuando se toca la post pandemia”, argumentó.

Aseguran que la pandemia dejó estragos emocionales

Aseguran que la pandemia dejó estragos emocionales / Alan Gomez

Entre la población con dicha vulnerabilidad, precisó Reyes Farfán, son los hombres quienes registran mayor tendencia por acabar con su existencia, por encima de las mujeres. En lo que va del año, en Campeche 33 personas han cometido suicidio.

JY

SIGUIENTE NOTICIA

Internacional

Golpe de Estado en Bolivia: ¿Quién es José Wilson Sánchez Velásquez? .Este miércoles se dio a conocer el nombramiento de José Wilson Sánchez como nuevo titular del Ejército de Bolivia