Campeche

Continúa la mortandad de abejas de Hopelchén por fumigaciones aéreas

Los apicultores de Hopelchén, como David Brito Canché, enfrentan la pérdida de colmenas y afectaciones en su salud debido a las fumigaciones aéreas con químicos peligrosos.
Apicultores de Hopelchén encuentran colmenas muertas en sus apiarios

Nuevamente, los apicultores de Hopelchén han encontrado colmenas muertas en sus apiarios; y aunque reiteradamente han denunciado, e incluso demostrado con estudios científicos, que esta mortandad es resultado de la fumigación aérea en los campos con químicos peligrosos como el glifosato, simplemente no les hacen caso.

Un adulto mayor fue brutalmente golpeado hasta la muerte por presuntos sujetos drogándose en Pucnachén

Noticia Destacada

Adulto mayor es golpeado hasta la muerte por presuntos drogadictos, en Calkiní; sin detenidos

David Brito Canché, productor de Hopelchén, ha perdido 113 colmenas en los últimos tres años, lo que representa un daño económico superior a 230 mil pesos, solo en las colmenas, sin que nadie se haga responsable, ni se sancione a los culpables. A esta pérdida, se suman los 100 mil pesos que perdió en miel que estaba a punto de cosechar en esos años.

Explicó que las fumigaciones aéreas han afectado gravemente al sector apícola desde hace más de cinco años. A pesar de las denuncias presentadas ante las instancias correspondientes, con pruebas de laboratorio y otros documentos, las fumigaciones no han cesado, lo que califica como un ecocidio que perjudica el patrimonio de los productores.

En 2022, el apicultor perdió 65 colmenas en dos de sus apiarios, y pese a haber denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y las instancias ambientales con pruebas de laboratorio, sus demandas no procedieron. En 2023, la mortandad fue leve, pero en 2024, otras 48 colmenas murieron, y nuevamente presentó demandas similares, aunque tampoco encontró justicia.

Fumigaciones aéreas con químicos peligrosos afectan al sector apícola

Pérdidas adicionales Además, Brito Canché detalló que todas las cajas, cuadros, cera y otros implementos apícolas contaminados por los plaguicidas deben ser reemplazados; el costo fue de más de 80 mil pesos. También tuvo que adquirir nuevas abejas reinas para dotar las colmenas restantes, lo que implicó un gasto adicional.

Ha considerado abandonar la actividad, pues la temporada de siembra de chile habanero se acerca y no descartó más mortandad de colmenas cuando los menonitas realicen nuevas fumigaciones con plaguicidas altamente tóxicos.

Salud afectada Brito Canché indicó que acude tres veces por semana a su apiario y ha experimentado afectaciones en su salud, como mareos, vómitos y dificultades respiratorias. Aunque estas complicaciones no han sido graves hasta ahora, advirtió que las fumigaciones con plaguicidas los están enfermando y no descarta posibles complicaciones en la piel. “Las fumigaciones sí nos están afectando en la salud”, señaló el apicultor.

Apuestan por convivencia Por su parte, Benjamín Zapata Castillo, director general de atención a productores y de programas de desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), adelantó que, ante los últimos registros de muertes de abejas, que derivan del uso de agroquímicos, los 100 extensionistas que dispondrá este año la SDA, apostarán por fomentar las buenas prácticas productivas y que se eviten problemas entre los diferentes sectores. “Los extensionistas deben incluir atención en controles biológicos de manejo de plagas y enfermedades, como el uso de hongos entomopatógenos e insectos beneficiosos”, explicó.

JGH