El Estado de Campeche es uno de los cuatro del país que menos migrantes tiene en Estados Unidos; sin embargo, su expulsión como lo ha comprometido y demostrado el Presidente Donald Trump podría generar un impacto negativo en la economía de la Entidad, pues hasta el tercer trimestre de 2024 las remesas enviadas a las familias campechanas sumaron 126.2 millones de dólares, según datos del Sistema de Información Económica (SIE) del Banco de México.
Noticia Destacada
¿Cómo afectarían los aranceles del 25% de Trump a Campeche?: El desafío que enfrentaría
Con la política migratoria de Trump, la incertidumbre crece para los campechanos que viven en aquel país y en consecuencia para sus familias, quienes vieron partir a sus parientes por cuestiones laborales y económicas, pues el 68.4 por ciento de quienes emigraron buscaban una mejor oportunidad de vida, mientras que por fines educativos lo hizo el 11.8 por ciento, y en menor cantidad se fue a radicar al "país de las barras y las estrellas" un 10.3 por ciento por motivos personales y sentimentales.
La preocupación crece porque estas personas dependen económicamente de lo que generan los suyos en Estados Unidos, y temen que los deporten viéndose en severas dificultades, como consecuencia de la decisión de Trump de expulsar a los migrantes de su país, como correctivo por la falta de control del narcotráfico en México.
De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas, los recursos que envían los connacionales es usado por sus familias para la adquisición de alimentos, pago de deudas y salud; todo esto desde luego genera una derrama económica a la Entidad.
Migración y desglose
Según el INEGI, en 2020 emigraron casi dos mil 500 campechanos, en su mayoría de los municipios de Candelaria y Escárcega. En este punto, de acuerdo con información de SIE, durante 2023 las remesas enviadas representaron para Campeche 131.2 millones de dólares, es decir, más de tres mil 500 millones de pesos: el 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado.
Los datos más actualizados indican que en el tercer trimestre de 2024 los municipios de Campeche con mayores ingresos por remesas fueron Campeche (9.82 millones de dólares), Escárcega (8.7 mdd), Candelaria (7.8 mdd), Carmen (5.69 mdd) y Champoton (5.54 mdd); mientras que a nivel regional Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se ubican en la última parte de la lista de estados que aportan migrantes a Estados Unidos, pero el monto no es menor y es un recurso relevante, más ahora que la economía estatal se encuentra debilitada por el efecto PEMEX, por lo que la pérdida de este ingreso supondría un golpe para la Entidad pues es dinero que fluye en los mercados y comercios locales, pero de dejar de hacerlo puede vivir otro panorama.