![Los pobladores exigieron mejoras en el servicio y la restitución de los horarios y rutas previos a la pandemia Los pobladores exigieron mejoras en el servicio y la restitución de los horarios y rutas previos a la pandemia](/media/2025/2/10/los-pobladores-exigieron-mejoras-en-el-servicio-y-la-restitucion-de-los-horarios-y-rutas-previos-a-la-pandemia_ST_1739228734.png)
Luego de varias horas de bloqueo, ciudadanos de la comisaría de Lerma decidieron liberar la carretera estatal Campeche-Lerma tras llegar a un acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte de Campeche. La medida, que evitó una escalada del conflicto, permitió la reanudación del flujo vehicular en la zona.
![La información está disponible en redes sociales](/media/2025/2/10/la-informacion-esta-disponible-en-redes-sociales.jpg)
Noticia Destacada
Calendario de pagos 2025 del ISSSTE: Fechas y detalles para pensionados en Campeche
¿Por qué bloquearon la carretera Campeche-Lerma?
El bloqueo surgió como una protesta de los habitantes de Lerma ante el deficiente servicio de transporte público brindado por la cooperativa Alianza Moderna. Los pobladores han manifestado reiteradamente su inconformidad por las condiciones de los autobuses y la insuficiencia de unidades para atender la demanda. Como parte de su protesta, los ciudadanos retuvieron una de las unidades en la comisaría, en un acto respaldado por la comisaria Ana Teresa Albarrán Martínez.
La funcionaria explicó que los pobladores llevan años exigiendo mejoras en el servicio, así como la restitución de los horarios previos a la pandemia de Covid-19, que cubrían de 5 de la mañana a 11 de la noche. Además, han solicitado en diversas ocasiones que se restablezca la ruta Lerma-Tecnológico, sin obtener respuestas favorables por parte de las autoridades.
En horas pico, estudiantes y trabajadores enfrentan dificultades para desplazarse debido a la escasez de unidades. La comunidad de Lerma, con una población de aproximadamente 12 mil habitantes, cuenta con dos Institutos Tecnológicos: el Instituto Tecnológico de Campeche y el Instituto Tecnológico del Mar, cuyos estudiantes dependen del transporte público para sus traslados.
Pese a los exhortos dirigidos a la cooperativa Alianza Moderna y al organismo regulador del transporte, la situación no ha mejorado. Albarrán Martínez denunció que los concesionarios afirman tener entre cuatro y cinco camiones en operación, pero en la práctica solo hay una o dos unidades en servicio, lo que resulta insuficiente para atender la demanda. Además, los vehículos actuales se encuentran en malas condiciones mecánicas y estructurales, representando un riesgo para los usuarios.
Ante esta problemática, los habitantes de Lerma exigen que inspectores de la Agencia Reguladora del Transporte supervisen el estado real del servicio y las condiciones de las unidades, con el fin de garantizar mejoras en la atención y seguridad del transporte público en la comunidad.
JGH