Campeche

Violencia causa ansiedad en niños, aseguran especialistas de Campeche

Especialistas alertan que más menores acuden al psicólogo por presentar síntomas de este trastorno
Este padecimiento lo expresan a través del llanto, ataques de rabia, agresión hacia otras personas; además presentan problemas como enuresis y encopresis / Especial

La violencia que las y los niños viven, tanto en la calle como en el hogar con sus padres, está causándoles síntomas de ansiedad a más corta edad, a través del llanto, los ataques de rabia, la agresión a otras personas, e incluso, enuresis y encopresis, alertó el presidente del Colegio de Psicólogos de Campeche A.C, Luis Miguel López Cuevas.

Confirmó que ha incrementado el número de niños que llegan a consulta por ansiedad y niveles de estrés que no deberían presentar por su corta edad, pero esto habla de una situación que se viene arrastrando desde lo que vivimos con la pandemia del Covid-19.

Accidente frente al fraccionamiento San Miguel entre camioneta y motocicleta

Noticia Destacada

Motociclista es arrollado por camioneta en Isla de Tris, Ciudad del Carmen

“¿Qué está sucediendo ahorita? el nivel de violencia ha aumentado en las calles y un mayor índice de situaciones se están presentando por uso y abuso de alcohol y otras sustancias. Estas situaciones se arrastran a casa y los niños terminan viviendo ese tipo de violencia con sus progenitores, o con las personas que viven y conviven a diario”, explicó.

Además, la violencia en casa se traslada al ámbito escolar y los niños están teniendo problemas como enuresis y encopresis; se están aislando y están presentando síntomas de ansiedad a través del llanto, ataques de rabia, agresión hacia otras personas; están dejando a un lado la tarea. Y, los padres están permitiendo que los niños usen y abusen de la tecnología, accediendo a contenidos no aptos para su edad.

“La ansiedad, este trastorno del estado de ánimo, está afectando a nuestros niños ya a más corta edad, de preescolar y primaria, y no existen especialistas en psicología clínica en las instituciones, es una carencia que tenemos en el país y una necesidad a nivel educativo, social, de salud mental y emocional en las instituciones públicas gubernamentales y no gubernamentales”, subrayó.

Por último, López Cuevas dijo que hacer una reforma en cuanto a la salud pública implica poder entender que la salud emocional de los niños está afectando el rendimiento escolar y su salud física, lo mismo para los adultos.

Enuresis y encopresis

Son trastornos de incontinencia que se caracterizan por la pérdida involuntaria de orina o heces, respectivamente.

JY