
La reactivación de la marca “Hecho en México”, es una oportunidad para impulsar alguna marca de productos hechos en Campeche, que daría mayor valor a lo local y con los Estados vecinos tras el “Orgullo Peninsular”, coincidieron el tesorero del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Héctor Cámara Mijangos y Sergio Pérez Barrera, respectivamente.
Sergio Pérez dijo que “Hecho en México” es algo que existe desde hace muchos años, y que sea promovido de nuevo es bueno. Pese a ello, pidió considerar la libertad de ingreso de productos sin control, como los de origen chino, que no pagan impuestos en algunos casos o no expiden facturas.
Y es que, el Gobierno Federal ya dio inició a la promoción nacional e internacional de “Hecho en México”, un sello con el que se busca impulsar el consumo de productos nacionales, derivado de la imposición de aranceles hacia México encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
“Estamos inundados con productos económicos con tiempo de vida menor a lo hecho en México, por ello igual se debe promover el combate a la piratería y clonación de productos, sobre todo los productos chinos. Nosotros ofrecemos el logo de Canacintra de ‘Soy campechano’ al Gobierno del Estado, para dar identidad”, comentó Pérez Barrera.

CCE iniciativas
Por parte del CCE, Héctor Cámara Mijangos reconoció que, es importante sumarse siempre a las iniciativas o cuestiones positivas de provecho para México, esto para atraer personas al sector turístico, que genera importantes beneficios económicos para Campeche y México.
“Reactivar la iniciativa Hecho en México es una buena manera de incentivar la economía local y nacional, como durante la pandemia de Covid19, cuando se pidió consumir lo hecho en Campeche a los ciudadanos, lo cual fue de beneficio para todo el sector comercial”, explicó.