Síguenos

Última hora

Ecuador impone arancel del 27 por ciento a productos mexicanos tras crisis diplomática con México

Campeche

Campeche registra aumento en la demanda de antigripales y ausentismo escolar por cambios de temperatura

Debido a los cambios bruscos de temperatura, la demanda de medicamentos antigripales sin receta, como jarabes para la tos y paracetamol, ha aumentado hasta un 35% en Campeche.
El paracetamol y la clorfenamina están entre los “favoritos” de las personas
El paracetamol y la clorfenamina están entre los “favoritos” de las personas / Especial

Debido a los cambios en la temperatura, la demanda sin receta de medicamentos antigripales, incluyendo jarabes para la tos, han registrado un notable aumento entre la población de todo el Estado que sigue ignorando la recomendación de los especialistas para no automedicarse.

Según informes de encargados de farmacias, la venta de estos productos ha aumentado hasta en un 35 por ciento durante la última semana, en comparación con la primera semana de enero.

Entre los productos con mayor demanda están el paracetamol, la clorfenamina, así como la variedad de jarabes para la tos, y demás medicamentos que alivian los síntomas comunes de resfriados y gripe; ya que los antibióticos se venden sólo con receta y los pacientes prefieren no consultar y sólo automedicarse.

La incidencia de la enfermedad es alta, en sitios cerrados

Noticia Destacada

Suman 26 casos de tuberculosis en 2025 en Quintana Roo

La demanda de los antigripales comenzó a ser más notoria a partir de la segunda semana de enero, y expertos en la salud se lo atribuyen a los cambios bruscos en la temperatura. El doctor Isidoro Verdejo Jiménez, galeno del municipio de Champotón, confirmó que las enfermedades respiratorias se han agravado ante los cambios bruscos en la temperatura, afectando de manera directa a los menores y adultos y destacó que los casos más comunes detectados son la tos, infecciones en la garganta, calenturas y dolores articulares. Insistió en que la población debe consultar ante los primeros síntomas y no automedicarse, pues su estado de salud se puede complicar si no se le da un tratamiento adecuado.

Ausentismo escolar

El aumento de enfermedades respiratorias está provocando ausentismo escolar de entre 10 y 20 por ciento en escuelas privadas de Campeche, reveló el presidente de la Federación de Escuelas Particulares en el Estado, Emmanuel Escalante Martínez, y aseguró que han reforzado las medidas de higiene para reducir los riesgos de contagio.

Sostuvo que hasta ahora no tienen ningún registro de casos de Metapneumovirus en estos colegios, pero sí de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) por los cambios de temperatura propios de la temporada invernal, lo que está ocasionando que hasta el 20 por ciento de los alumnos no esté yendo a clases presenciales.

Las variaciones del clima hacen que la población insista en comprar medicamentos sin acudir a consultar con un especialista.
Las variaciones del clima hacen que la población insista en comprar medicamentos sin acudir a consultar con un especialista. / Por Esto!

No obstante, aclaró que la cifra de ausentismo en las aulas no es tan significativa, ni mucho menos alarmante, como en su momento ocurrió durante la pandemia del Covid-19.

Además, significó que existe flexibilidad por parte de los directivos de estos planteles para que, en caso de que algún alumno presente síntomas de alguna enfermedad respiratoria, se quede en casa para su recuperación y, al mismo tiempo, se evite la propagación y que más alumnos puedan enfermarse.

“Varias de las escuelas cuentan con plataformas y medios digitales que nos permiten el trabajo a distancia, no de manera ordinaria, pero sí para que los alumnos, en caso de que necesiten estar aislados o no salir por los cambios de temperatura, no se atrasen en su avance académico”, abundó.

También, señaló que las escuelas mantienen las medidas preventivas desde la contingencia sanitaria por el Coronavirus y, cuando algún alumno asiste con algún síntoma de resfriado que no sea mayor, lo hace utilizando cubrebocas y manteniendo la distancia en los salones de clases.

Finalmente, Escalante Martínez exhortó a los padres de familia a estar pendientes de sus hijos y, en caso de presentar síntomas de IRAS, acudir de inmediato al médico y no automedicarse, que es una práctica muy común desafortunadamente, y estar pendientes de las indicaciones de la Secretaría de Salud para prevenir cualquier posible infección.

JY

Siguiente noticia

Fervor y tradición: Celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria en Campeche