Síguenos

Última hora

Se registra un motín en el penal de Villahermosa y la fiscalía estatal confirma el deceso de siete personas

Campeche

El corazón del jipi-japa: la cueva que mantiene viva la artesanía

Alfonso Heiner Tzec Uc ha dedicado su vida a la elaboración de sombreros de jipi-japa en Bécal, Campeche, manteniendo viva una tradición artesanal que ha perdurado por más de 50 años.
Don Alfonso Tzec aprendió a hacer sombreros desde que era niño
Don Alfonso Tzec aprendió a hacer sombreros desde que era niño / Especial

Con más de 50 años de haber construido la cueva donde Alfonso Heiner Tzec Uc fabrica sus sombreros de jipi-japa aún se conserva por el mantenimiento de la misma, pero también porque no se abandona como sucede con las viviendas ; señaló que cuando adquirió el terreno ya llevaban años utilizándolo sus dueños con las artesanías .

Alfonso al principio vendía hamacas de Tixkokob . Él no las hacía. De niño emigrado de su natal Bécal hacia Villahermosa, Tabasco ya su regreso comenzó la venta de hamacas , aunque -posteriormente- tras la convivencia con sus familiares lo instaron a aprender la elaboración de sombreros que a la fecha es lo que le ha permitido mantenerse.

Los soportes metálicos están corridos debido al paso del tiempo, pero nadie da una solución.

Noticia Destacada

Artesanas de Bécal abandonan sus cuevas ante el peligro de colapso

Al principio -dijo- pedían prestadas las cuevas de Bécal , entonces Villa , para hacer sus hamacas , pero con el correr del tiempo adquirido el predio donde está la cueva donde actualmente fabrica los sombreros que vende. Recordó haber conocido a los anteriores dueños cuando era niño, a quienes veía bajar para hacer sus sombreros de jipi y artesanías .

Hoy, 66 años después, la edad que tiene Alfonso , la cueva sigue funcionando y en buen estado, lo que permite tener el espacio para hacer los distintos modelos con jipi-japa que trabaja para el sustento de su familia .

Dedicado a la venta de sus artículos artesanales en las calles del Centro Histórico o por los hoteles del malecón de la capital , pareció que el mantenimiento que le den al espacio donde pasa gran parte del tiempo es lo que hace que siga en óptimas condiciones . Además, como todo espacio constructivo , recordó que el calor humano y todo lo que conlleva el uso de estos lugares es lo que les da la consistencia para su buen estado.

Calor humano es el que da vida a las cuevas
Calor humano es el que da vida a las cuevas / Especial

Ejemplificó que el deterioro de las cuevas les sucede como con las viviendas , si las abandonan, con el paso del tiempo se derrumban porque no hay la presencia humana , lo mismo sucede con las cuevas en donde elaboran los artículos de jipi . También -continuó- hay otros factores que afectan a estos puntos donde los becaleños transforman el jipi en artesanía , ya sea porque los destinos para otros usos o se inundan al conectarlos al sistema de drenaje sanitario , lo que afecta y en consecuencia propicia su deterioro .

Reiteró que el mantenimiento y el uso es lo que permite la durabilidad de las cuevas , ya que muchas tienen más de 50 años y siguen en condiciones adecuadas para el trabajo del diario , además de tener la humedad y temperatura adecuadas en tiempo de calor o de frío . Para concluir, agregó que algunos habitantes prestan sus cuevas para que los vecinos o familiares puedan elaborar sus artículos que por alguna razón no pueden hacer en sus cuevas , o incluso, hay quienes carecen de ellas para trabajar .

JY

Siguiente noticia

Alerta en Champotón por estafador con billetes falsos de 500; cinco negocios afectados