
Mil 500 trabajadores fueron despedidos injustificadamente en el Estado durante el último trimestre del 2024, principalmente en los municipios de Carmen y Campeche, reveló el director del Centro de Conciliación Laboral (Cencolab), Jorge Cruz Ramayo, al destacar que han logrado recuperar alrededor de 130 millones de pesos a favor de estos.
Recordó que en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado fue cuando incrementó la cifra de ceses de trabajadores, aunque a partir de febrero y marzo esta problemática ha ido en declive paulatino, periodo en el que se ha logrado captar una suma millonaria, por concepto de liquidaciones, en beneficio de los afectados. Y anticipó que, durante el segundo trimestre del 2025, que comprende los meses de abril, mayo y junio, también se prevé un descenso de despidos.
No obstante, alertó que a nivel nacional se viene una recesión económica y, con ello, despidos, toda vez que la economía está muy difícil y complica la situación de los empleos, pero remarcó que para eso los trabajadores pueden recurrir a este organismo laboral. “Ha bajado el despido injustificado, pero si se da esa recesión económica van a haber muchos más, y más que nada, pero sobre injustificados, porque no están bien cimentadas económicamente, sobre todo ambulantes, tiendas de ropa, perfumes, entre otros. Todo, en pequeñas empresas que no tienen solvencia para cuatro o cinco trabajadores, porque no les da la venta y no pueden mantenerlos, lo que principalmente ocurre en pequeñas y medianas empresas”, subrayó.
Reveló que esta problemática es más latente en el municipio de El Carmen, sobre todo con las empresas grandes y descentralizadas, aunque la intervención del Cencolab ha servido para llegar a la conciliación y acuerdos. Mientras que en Campeche son las medianas y pequeñas empresas donde hay más despidos. Finalmente, Cruz Ramayo dijo que la gran mayoría de los despidos han sido de palabra, pero recordó que la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 486, cuando se contrata de forma verbal se tiene fe pública, y “en Cencolab creemos en la palabra del trabajador, porque hay constancia de que esa persona cobraba, tenía un horario y tenía compañeros con los que trabajaba”..
JY