
Pobladores de esta comunidad denunciaron ante la Comisaría insular que un grupo de habitantes de Celestún, presuntamente en complicidad con funcionarios del Gobierno del Estado, están apropiándose de terrenos en la zona de “San Joaquín” -ubicada cerca de Celestún, Yucatán- y vendiéndolos a canadienses por millones de pesos.

Noticia Destacada
CANIRAC de Ciudad del Carmen se alista para la temporada alta de Semana Santa 2025
Los isleños advirtieron que esta situación podría estallar en cualquier momento, revelando el nombre del funcionario involucrado en estas ventas ilegales. Además, señalaron que no permitirán que sus tierras, que han cuidado por años, sean vendidas.
Los pescadores locales hicieron un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes, pues afirman que Isla Arena no está a la venta ni se pueden privatizar sus playas. Los pobladores destacaron que no permitirán que extranjeros se adueñen de las playas de la Isla, las cuales han preservado durante años por su valor ecológico y belleza natural.
Cifras millonarias

Según los isleños, algunos pobladores de Celestún, en complicidad con empleados del Gobierno, estarían comercializando estas tierras a precios que van de los 15 a 20 millones de pesos por tramo o lote a la orilla de la playa. Ante esta situación, los habitantes de Isla Arena anunciaron que se organizarán y saldrán a recuperar sus tierras, incluso planean movilizar hasta 400 lanchas hacia “San Joaquín” para evitar que los terrenos sean vendidos a los “coyotes” que ya habrían encontrado compradores para estas propiedades.
La comisaria de Isla Arena, Miney Cruz Escalante, expresó su conocimiento de la situación y aseguró que investigarán estas presuntas ventas ilegales; se comprometió a no permitir que se comercialice el patrimonio de los isleños, que por años ha sido protegido para evitar su contaminación.
La zona, según los denunciantes, es considerada como una reserva ecológica y su playa es virgen, es decir, que no ha sido ocupada de ninguna forma por el ser humano y conserva su belleza natural; por ello temen que los terrenos sean vendidos a canadienses para la creación de negocios. Los isleños pidieron la intervención de las autoridades para evitar un conflicto mayor entre Isla Arena, que pertenece al municipio de Calkiní, en el Estado de Campeche, y Celestún, de Yucatán.
JY