
A partir del 30 de marzo debe proceder la licencia sin goce de sueldo del Consejero Jurídico Juan Pedro Alcudia Vázquez, quien señaló que estará a disposición cuando lo requiera la administración estatal y descartó la intromisión de Morena en los comicios para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación.
Alcudia Vázquez contenderá por un cargo en el Tribunal de Justicia Administrativa, que suple al Consejo de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la renovación de los cargos en la elección del próximo 1 de junio.
Calificó como un proceso inédito las elecciones, ya que no habían sido electos por votación los ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.
Dijo que las personas que competirán pasaron por una etapa de revisión de legalidad e idoneidad, por lo que son perfiles adecuados, y consideró que el Poder Judicial está ahora en las manos de las mexicanas y mexicanos, por lo que convocó a ejercer el derecho de votar.
Ahora la función jurisdiccional será un poder público, como lo son el Legislativo y el Administrativo.
Manifestó que será una elección compleja, ya que serán seis boletas en las que deben emitir su voto los ciudadanos, aunque señaló que todos los actores involucrados, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y los candidatos, tienen la obligación de comunicarle a la población cómo deben votar, por qué están votando y la función que ejercerá la persona por quien emitirán el sufragio, en los 60 días que durará la campaña.
Explicó que las campañas son denominadas por aire, ya que serán por redes sociales o en las plataformas tecnológicas, y quienes compiten por un cargo a nivel nacional, como en su caso, añadió que tienen que recorrer gran parte del país, lo que representa un reto.
Además, señaló que los aspirantes no son perfiles políticos que tengan conocimiento de la gente, aunque indicó que el mecanismo de elección se irá perfeccionando con los años y los futuros comicios.
De la intervención de los partidos políticos, aseveró que no le consta, y argumentó que la Constitución es clara, ya que establece que los partidos políticos no pueden intervenir en la elección. Añadió que las reglas del juego son específicas y los institutos políticos tienen que respetarlas.
Sobre la separación del cargo, sostuvo que es un tema de congruencia, ya que no se sentiría cómodo cobrando un salario si estará en otra actividad, como es una campaña.
Aunque apuntó que, en caso de que el Gobierno del Estado o la Gobernadora lo requiera, con mucho gusto apoyará, sin cobrar.
Añadió que retos hay muchísimos; sin embargo, el equipo de trabajo de la Consejería Jurídica puede solucionarlos.
Explicó que el reglamento de la Consejería Jurídica contempla las suplencias, por lo que expuso que ya sea el Director General Consultivo, Adrián Serrano, o el Director General Contenciosa, Manuel Muret, pueden estar a cargo del organismo gubernamental.