
El Gobierno Federal ha decretado la expropiación de terrenos en diversos municipios de Campeche como parte de los trabajos de infraestructura del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios para el desarrollo del sureste mexicano.

Noticia Destacada
IE-TRAM en Mérida: Horarios en Semana Santa de las rutas que se conectan al Tren Maya
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los municipios afectados por esta medida incluyen Candelaria, Hecelchakán, Dzitbalché, Champotón, Escárcega y Calakmul. En total, se expropiarán 327,898 metros cuadrados distribuidos en 56 inmuebles privados, que serán destinados a la construcción de los tramos del Tren Maya.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) será la encargada de proceder con la ocupación inmediata de los terrenos expropiados. Además, la empresa Tren Maya S.A. de C.V., bajo la supervisión de la Sedena, será responsable de cubrir las indemnizaciones correspondientes a los propietarios legítimos, conforme a los avalúos realizados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Los propietarios afectados tendrán un plazo de 10 días hábiles para iniciar procedimientos judiciales en caso de querer controvertir el monto de la indemnización. Sin embargo, el decreto establece que cualquier medio de defensa no suspenderá la ocupación de los terrenos.
Este proyecto busca impulsar el desarrollo económico, social y turístico de la región, aunque ha generado inquietudes entre los habitantes de los municipios afectados, quienes esperan que las indemnizaciones sean justas y que se respeten los acuerdos previamente establecidos.