
La violencia contra la mujer sigue vigente en el país, y las de la diversidad sexual enfrentan desafíos adicionales, como la discriminación y la exclusión, que pueden afectar su salud, educación y empleo, se alertó en el panel ‘Mujeres Diversas’ que organizó la Secretaría de Inclusión (SEIN) en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Durante el evento, que contó con la participación de activistas como Mishel Silva Zuloaga, Lorena Ferráez Ramírez, Mariana Villarino Ramírez y Laura Hau Pacheco, se llamó a las campechanas a la solidaridad, sororidad e inclusión.

Noticia Destacada
Activista de Campeche exige reformas al Código Penal para proteger a la población LGBTQ+
“Juntas podemos hacer la diferencia y un mundo más justo, más igualitario y respetuoso para todas las mujeres y el resto de las personas”, se expuso frente a responsables del área de igualdad sustantiva de diversas dependencias de gobierno, así como activistas de la diversidad sexual y sociedad civil.
Por su parte, la secretaria de Inclusión (SEIN), Ana Mex Soberanis, manifestó que, en la diversidad de población, existen mujeres trans, lesbianas, bisexuales y ordinarias, y es importante visibilizarlas a todas, sus roles y participación social, a fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta diversidad.
Señaló que a nivel nacional continúa la lucha por seguir abriendo más espacios de toma de decisiones para las mujeres, y destacó el avance que se ha tenido con la llegada de la primera mujer Presidenta de México, gobernadora de Campeche y secretaria de Gobierno, así como en las diversas secretarías y direcciones.
“Tenemos que ser sororas, combatir la violencia, la discriminación, porque en muchas ocasiones la violencia viene por parte de las mismas mujeres. Ni los hombres, ni las mujeres, ni las poblaciones diversas merecen ser discriminados, por el contrario, todos merecemos vivir en un entorno de respeto y derechos”, subrayó.
Finalmente, Mex Soberanis dijo que la violencia, el machismo, son males de la sociedad que poco a poco debemos ir combatiendo a través de la conciencia, pero también de la correcta aplicación de las leyes, porque “hemos avanzado en temas legislativos, sin embargo, la certera aplicación es lo que garantizará un entorno seguro para las mujeres”.