Síguenos

Última hora

Colosio Riojas critica al oficialismo por minimizar crisis de desapariciones en México

Campeche

Murciélagos en Campeche: migración hacia la capital por cambio climático y pérdida arbórea

La pérdida de árboles y el cambio climático han obligado a murciélagos de Campeche a migrar a zonas urbanas.
55 especies de murciélagos en Campeche: un valioso aliado ambiental en peligro
55 especies de murciélagos en Campeche: un valioso aliado ambiental en peligro / Alan Gómez

De las 55 especies de murciélagos que habitan en Campeche, cerca de 24 podrían haber migrado a la capital por la pérdida de la cobertura arbórea y el cambio climático, aseguró Yoalli Zúñiga Solís, doctoranda en el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), al señalar que es necesario concientizar a la ciudadanía para generar una coexistencia.

Explicó que, como parte de su tesis, impulsa un proyecto a través del cual acudirá a sitios donde la infraestructura humana está ocupada por esta especie, a fin de medir diversos parámetros como la temperatura, distancias y alturas, y conocer qué requieren para convertirlos en sus refugios u hogares.

Sequía extrema riesgo de más incendios: Semabicce

Noticia Destacada

Alertan sobre sequía prolongada en 2025 en Campeche

De igual manera, realizará un estudio para conocer cuál es la percepción que tienen los campechanos sobre estos animales, sobre todo porque en el Estado habitan dos terceras partes de las especies registradas en México y existen muchos factores de riesgo que pueden afectar a estas poblaciones.

Lamentó que se está perdiendo la cobertura arbórea, y naturalmente los murciélagos habitan en cuevas, en huecos y debajo de hojas grandes en los árboles, por lo que se están quedando sin un sitio donde refugiarse y del cual alimentarse, viéndose obligados a migrar y adaptarse a las ciudades.

Asimismo, sostuvo que el aumento de la temperatura, derivado del cambio climático, también influye.

Reveló que en Campeche habitan 55 especies, lo cual habla de una gran población, porque en México hay registradas 140 especies en total, siendo más de la tercera parte; y de estas, cerca de 24 estarían habitando en la capital, por lo que el proyecto busca identificar cuáles son las que cohabitan con las personas, por la parte de la conservación, pero también de la salud pública.

Destacó que los murciélagos son muy valiosos, porque prestan muchos servicios ambientales que benefician a los humanos. Y es que, al ser la mayoría insectívoros, ayudan a controlar plagas como los mosquitos, gorgojos y otras que pueden ser un problema para la agricultura.

“Otros son frugívoros, es decir, se alimentan de frutos y van tirando las semillas, o las excretan con sus heces, siendo formadores de nuevos bosques o selvas. Y otros se alimentan de néctar; entonces, no solo las abejas son polinizadoras, también los murciélagos polinizan cultivos como el cacao, el maíz, la papaya y el chicozapote”, subrayó.

JY

Siguiente noticia

19 aspirantes comienzan campaña en Campeche para elecciones judiciales