
El pronóstico de la sequía de este 2025 es que será compleja, por lo que los productores agrícolas deben ser precavidos en las quemas que lleven a cabo, advirtió el director de Desarrollo Forestal Sostenible de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), Luis Antonio Martínez Yañez, al precisar que a la fecha ya registraron cinco incendios con la destrucción de 312 hectáreas.
Resaltó que los frentes fríos contribuyeron a que no se propagara el fuego en los incendios, aunque desde enero se tienen estos reportes, lo que es un indicativo de lo complejo de la temporada, sobre todo ante las proyecciones de la Promotora para el Desarrollo Forestal y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de que habrá una sequía extrema.

Noticia Destacada
Movimiento Ciudadano critica respuesta de autoridades ante hechos violentos en Campeche
Desglosó que los cinco incendios fueron en la Laguna Términos, con el mayor número de hectáreas afectadas, con 230 en el municipio del Carmen; en la comunidad de Uzazil Edzná fueron 18.74 hectáreas en la jurisdicción municipal de Campeche; en Santa Isabel 42.98 y en Bella Palizada 2 hectáreas, ambos del municipio de Palizada; mientras que en Hopelchén, en el ejido de Francisco J. Múgica, se consumieron 18 hectáreas. Estos fueron controlados y finiquitados, por lo que fueron validados por el Centro Estatal de Manejo de Fuego, añadió.
Para abril y mayo se esperan temperaturas superiores a las máximas históricas, de acuerdo a las proyecciones de la Conafor y la Conagua, sobre todo que la Comisión del Agua vaticinó una sequía prolongada, por lo que es posible un incremento en los incendios.
Ante estas condiciones nada favorables, recomendó que tanto a agricultores como a ganaderos cumplan con los lineamientos que establece la legislación, tanto en las breñas para la tumba y quema para los campesinos que cultivan con este método de siembra, como para los productores de ganado que queman sus potreros.

Subrayó que las recomendaciones son principalmente para estos dos sectores productivos, ya que son los principales causantes de los incendios en la entidad, sin descartar los que provocan los cazadores, ya que esta temporada, con sus fogatas y quemas de superficie para cazar animales, también afectan el macizo forestal.
Reiteró que es necesario que notifiquen a los municipios cuando realicen las quemas para evitar riesgos innecesarios, y señaló que en este rubro es competencia tanto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario como de los Ayuntamientos que acaten la normatividad y no propicien hechos que propaguen el fuego.
La vegetación afectada con los primeros cinco incendios de este año fueron acuática, pastizales, tulares y selva baja caducifolia. En el 2024 cerraron con 30 incendios que dañaron 28 mil hectáreas en la entidad. Hasta el momento también tienen registrados mil 351 puntos de calor en toda la geografía estatal.
Por actos provocados de incendios, dio a conocer que presentaron nueve reportes a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que incluye 30 polígonos con una extensión aproximada de 700 hectáreas.
JY