
Del 2022 al 2024, en Campeche se han liberado más de 1.4 millones de crías de tortuga carey, blanca y lora, a través del Programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina, que este 2025 cumplirá 48 años, periodo en el que los 15 campamentos tortugueros han vigilado y protegido más de 200 kilómetros del litoral campechano.
Así lo informó el biólogo de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), Jorge Berzunza Chio, quien destacó la participación de la sociedad civil, instituciones académicas y el gobierno en la administración de los campamentos que operan en la entidad.
Subrayó los esfuerzos realizados para la conservación de las tortugas carey y blanca, que llegan a Campeche cada año en la temporada de abril a octubre, logrando un notable registro de anidación.
Detalló que en el 2024 se registraron 4,513 nidos, 372,469 huevos y 240,177 crías liberadas de tortuga carey. En cuanto a la especie blanca, se contabilizaron 3,753 nidos, 40,324 huevos y la liberación de 31,441 crías. Además, ese mismo año se registró la anidación de una tortuga lora con 67 huevos.
En los últimos tres años, se han protegido 14,798 nidos de tortuga carey, 12,089 nidos de tortuga blanca, y dos nidos de tortuga lora. Asimismo, se han liberado 1,045,432 crías de tortuga carey, 443,533 crías de tortuga blanca, y una cantidad significativa de tortuga lora.
JGH