
En la temporada 2025 de la anidación de la tortuga marina, que comprende del 1 de abril al 30 de octubre, hay una proyección de 8,750 nidos en los 15 campamentos distribuidos en los 209 kilómetros de playa. Además, continuarán con la siembra de uva de mar para evitar la erosión que actualmente afecta a los quelonios, adelantó Antonio Tun Cú, responsable del programa de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático.
El período de anidación de la especie carey es del 1 de abril al 30 de octubre, mientras que en el caso de la Blanca, el ciclo es de mayo a diciembre.
Los campamentos, detalló, están distribuidos en los municipios de Calkiní, Campeche, Seybaplaya, Champotón y Carmen.
La proyección para este año, dijo, es de tener unos 4,500 nidos de Carey, 3,750 de Blanca y los que lleguen de Lora, ya que esta especie anida principalmente en Tamaulipas y Veracruz, aunque se registran algunos nidos en el municipio del Carmen. Cada dos o tres años recalan en la entidad. Las crías salen del huevo entre los meses de julio, agosto y septiembre.
Además, como parte de las acciones para la protección de esta especie marina, proseguirán con la siembra de uva de mar para contener la erosión de la duna costera, la cual repercute en el proceso de anidación de las tortugas.
JGH