Síguenos

Última hora

¿Qué clima le espera a la presidenta Sheinbaum en Mérida? Posibles lluvias y calor este sábado 26 de abril

Campeche

Deforestación en Campeche: denuncian afectación de más de 700 hectáreas

La Secretaría de Medio Ambiente de Campeche reportó ante la Profepa nueve casos de deforestación ilegal que afectan más de 700 hectáreas.
Profepa recibe denuncias de deforestación
Profepa recibe denuncias de deforestación / Lucio Blanco

Por acciones de deforestación provocadas por incendios para el cambio de uso de suelo o por invasiones la Secretaría de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambio Climático y Energía turno a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) nueve reportes de estos hechos presuntamente ilegales con afectación de más de 700 hectáreas informó el director de Desarrollo Forestal Sostenible de la Semabicce, Luis Antonio Martínez Yañez Explicó que la Ley Forestal Federal establece dos sanciones para quienes de manera irregular hagan cambo de uso de suelo o provoquen incendios.

Debido a los daños, el motociclista entabló un diálogo para repararlos

Noticia Destacada

Moto repartidor termina colisionado al chocar contra una pluma del fraccionamiento Mediterráneo

Reconoció que en el caso del municipio de Hopelchén se tiene una fuerte devastación provocada por las comunidades menonitas ya que provocan el cambio de uso de suelo al desmontar y quemar la vegetación sin embargo no esperan que la naturaleza degrade sino que queman los árboles. Aunque reconoció que están en una disyuntiva ya que deben aplicar la ley por el cambo de uso de suelo de manera ilegal sin embargo para aplicar la sanción deben detectar a tiempo este ilícito. Ya que “muchas veces no nos percatamos hasta que ya la quemaron”.

Para conocer si la quemaron ilegalmente, hacen “un barrido para saber si la vegetación estaba en pie antes del incendio o ya la habían tumbado” y de detectarlo hacen el reporte a la Profepa. Detalló que ya presentaron ante el organismo federal nueve reporte que comprende una denuncia de 30 polígonos y aunque dijo que desconocía la superficie total ya que no tenía la estadística de la afectación, estimó que son un poco más de 700 hectáreas en lo que va de 2025.

Aclaró que las denuncias fueron parejas tanto para campechanos como hacia comunidades menonitas y la extensión más fuerte fue en el municipio de Hopelchén ya que detectaron una desforestación de más de 320 hectáreas, por lo que dijo que suponen que por la zona, pero no lo pueden asegurar, que es una superficie que pertenece a una comunidad menonita. Dio a conocer que en la Reserva de Balam Ku también reportan cambio de uso de suelo pero a consecuencia de las invasiones que se registran por pobladores de otras entidades .

Reveló que en operativo conjunto entre la Profepa y las fuerzas armadas detectaron en la Laguna del Teniente, de la reserva, más de 40 hectáreas con personas provenientes de Chiapas y de la Sierra de Veracruz invadiendo terrenos de BalamKu. De acuerdo con la versión del director de la Reserva de Balamku, Rodolfo Piñeira, parecía que ya estaba hasta fraccionado la superficie invadida durante la inspección que hicieron de la entrada del asentamiento urbano ilegal. Aclaró que al ser un delito federal es competencia de la Profepa la investigación y la sanción correspondiente. Puntualizó que la invasión estaba asentada en una zona de humedal.

Una especie como de bajo, como una laguna, que cuando llueve se llena de agua. Explicó que por ley todas las áreas forestales que se reportan por cambio de uso de suelo o por incendios la misma legislación las protege por 20 años. Ya que no puede haber ningún tipo de actividad distinta a su origen, si era un área forestal, debe permanecer como tal por lo que no pueden llegar tumbar y quemar para que al día siguiente se pongan a sembrar.

Siguiente noticia

Suspenden clases en la zona sur de Campeche por protestas en Atasta