
El Subsecretario del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social de Campeche, Javier Herrera Valles, afirmó que los narcomenudistas y exfuncionarios que son ingresados a los penales en el Estado afrontan un proceso de análisis de personalidad y de peligrosidad antes de ser enviados a áreas comunales. Expuso que una vez que las personas ingresan al Penal de San Francisco Kobén o en su caso al de Ciudad del Carmen pasan por lo menos dos semanas en aislación en lo que personal custodio mantiene vigilancia cercana de ellos, así como realizan análisis psicológicos para determinar la peligrosidad que tienen.

Noticia Destacada
Moto repartidor termina colisionado al chocar contra una pluma del fraccionamiento Mediterráneo
Refirió que en lo que va de las ultimas dos semanas han ingresado por lo menos 10 personas relacionadas con la venta o distribución de drogas, quienes están aislados por completo hasta que los psicólogos que hay en el penal hagan el análisis correspondiente, así como revisan el expediente penal de cada uno. En el caso de Walter “N” ex vocero de la administración del exgobernador y ahora senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas también está sometido a la revisión psicológica y está aislado en una celda por la siguiente semana hasta que concluya el periodo establecido en la norma.
Herrera Valles dijo que este análisis es independiente del proceso penal al que están sujetos, ya que al ser ingresados a un Centro de Reinserción Social (Cereso) tienen que cumplir con el mismo protocolo que todos los internos, por lo que podría haber el cambio solamente en caso de que haya modificación a la medida cautelar asignada. Explicó que una vez que concluyen con los análisis psicológicos estos son asignados a áreas según el resultado, por lo que aquellos que son considerados como más peligrosos están en un lugar aparte, mientras que los vendedores de droga sin perfil violento continúan el proceso en el área comunal.
JY