Síguenos

Última hora

EU mantiene espionaje con drones en México para localizar laboratorios de fentanilo

Campeche / Ciudad del Carmen

Granjas de mojarra en Sabancuy “resucitarán” gracias a recursos del gobierno federal

Pescadores de Altura, ahora acuicultores, recibieron apoyo federal BIENPESCA para invertir en granjas de mojarra y cubrir los costos de electricidad tras los daños del huracán Milton.
Los recursos servirán para invertir en granjas de mojarra y pagar la electricidad tras el daño causado por la caída de un poste y transformador
Los recursos servirán para invertir en granjas de mojarra y pagar la electricidad tras el daño causado por la caída de un poste y transformador

Pescadores de Altura que ahora son considerados como acuicultores recibieron el apoyo federal BIENPESCA, recursos por más de siete mil pesos que servirán para invertir en granjas de mojarra, las cuales tuvieron un severo problema por la caída de un poste y transformador, equipos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no quiso reponer. Por lo tanto, un porcentaje de ese recurso tendrán que juntarlo para pagar más de 50 mil pesos en la obtención de energía en la región de Sabancuy, informó el líder pesquero Adolfo Hernández Maldonado.

Pobladores de Sabancuy esperan conocer a los Reyes del Carnaval de este año

Noticia Destacada

Carnaval de Sabancuy en incertidumbre; no hay reyes ni programa definido

Desde el pasado 12 de febrero inició la dispersión del pago anual para beneficio de miles de hombres y mujeres registrados en el padrón, al dedicarse a la pesca y acuicultura. Los acuicultores de Ciudad del Carmen vieron reflejados siete mil 500 pesos, apoyo económico del Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha reiterado que dicho programa busca contribuir a la autosuficiencia alimentaria de los pescadores y acuicultores en tiempos de veda.

En Ciudad del Carmen, la Federación de Sociedades Cooperativas de Pescadores de Altura, que pasaron de ser camaroneros a acuicultores que producen en granjas mojarras y pavos, integran 10 cooperativas, con cinco integrantes cada una, es decir, 50 personas ya recibieron la transferencia.

“Haber recibido el recurso representa mucho por la situación económica actual, pero además, porque los acuicultores no tienen apoyo de los Gobiernos Estatales y Municipales, ya que todos creen que lo que otorga la Federación es suficiente. Pero ahora, lo que haremos es invertir adecuadamente lo más que podamos para sobrellevar estos tiempos difíciles”, comentó.

A decir de Hernández Maldonado, el seis de octubre del año pasado, rachas de viento fuertes por el paso del huracán Milton por la región dejaron daños en la comunidad de Abelardo L. Rodríguez “Jobal” en la región de Sabancuy, cuando dos postes sucumbieron a la fuerza de la naturaleza, uno de ellos tenía el transformador. Esta infraestructura cayó entre la maleza, dejando sin electricidad a las cooperativas.

Los acuicultores pidieron un préstamo por 50 mil pesos para tener luz
Los acuicultores pidieron un préstamo por 50 mil pesos para tener luz

Después del acontecimiento, personal de la CFE llegó a esa comunidad, hicieron un levantamiento y se comprometieron a volver para colocar postes, poner el transformador y reconectarles el servicio. Sin embargo, cuando regresaron mencionaron que era una situación particular, por lo que los acuicultores, para no seguir perdiendo mojarras, pidieron un préstamo por 50 mil pesos para tener luz.

Entonces, con lo recibido del BIENPESCA, tendrán que sacar parte del crédito, cumplir con ese compromiso y así el negocio podrá continuar.

Siguiente noticia

Más calor, más mosquitos: Advierten aumento de dengue en Ciudad del Carmen